Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Notas en una servilleta llevan a la Policía al sospechoso alijo de Sito Miñanco en el Thoran.

Notas en una servilleta llevan a la Policía al sospechoso alijo de Sito Miñanco en el Thoran.

En el transcurso de un nuevo proceso judicial, se ha revelado que una servilleta con anotaciones borradas, perteneciente a uno de los líderes de la organización del narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, más conocido como Sito Miñanco, desempeñó un papel crucial en la detección de un plan para desembarcar 3,3 toneladas de cocaína en el buque Thoran durante el año 2017. Esta información fue proporcionada por el jefe de la investigación policial en Galicia ante el tribunal de la Audiencia Nacional, donde se juzga a Miñanco y su red por múltiples delitos, incluyendo tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

Durante su declaración, el testigo destacó la importancia de las evidencias presentadas en este caso, donde también está implicado el abogado Gonzalo Boye. La Fiscalía alega que Boye pudo haber participado en un plan para recuperar 889.620 euros, que fueron decomisados a miembros de la organización en el aeropuerto de Madrid Barajas en febrero de 2017. El testimonio del jefe policial arroja luz sobre las conexiones entre los acusados y sus actividades delictivas, ya que muchos de ellos eran conocidos por sus vínculos con el narcotráfico.

El testimonio también abordó cómo los agentes comenzaron a sospechar en 2017 sobre una gran operación de entrada de cocaína relacionada con Miñanco. En julio de ese mismo año, uno de los principales acusados, Juan Antonio Fernández Fernández, desechó un papel al abandonar una empresa, el cual fue recuperado por las fuerzas de seguridad. De acuerdo con el análisis posterior realizado por la Policía Científica, el documento contenía anotaciones sobre la logística necesaria para equipar una embarcación, incluyendo motores y otros elementos esenciales.

El responsable de la investigación indicó que estas anotaciones eran indicativas de la preparación logística que la organización requería para ejecutar su estrategia de transporte, específicamente en relación a las "planeadoras" que debían acercarse al Thoran para realizar la descarga de la droga. Esta información fue corroborada por el seguimiento de reuniones a las que los agentes pudieron acceder mediante micrófonos, donde los integrantes conversaban sobre técnicas específicas para la transferencia de los cargamentos desde el buque a las embarcaciones rápidas.

En su testimonio, el inspector también se refirió a las conversaciones en las que supuestamente participaba el propio Prado Bugallo, en las que se discutían aspectos operativos de las narcolanchas, tales como el repostaje y la planificación sobre distancias de recorrido. Se logró incluso establecer la fecha aproximada del encuentro entre el Thoran y las embarcaciones responsables del transporte de la droga.

En un giro más tenso, el jefe del operativo gallego relató que el 12 de octubre se generó un clima de ansiedad dentro de la organización, tras recibir la noticia de que el Thoran había sido abordado, aunque no mantenían contacto directo con el buque. Este episodio refleja la alta tensión y los riesgos asociados a las operaciones de narcotráfico en las que se involucra a Sito Miñanco y su red criminal.

El Ministerio Público también indagó sobre los métodos de vigilancia empleados para interceptar comunicaciones entre los miembros de esta organización. El testigo aseguró que siempre actuaron conforme a los mandamientos judiciales y que las escuchas eran iniciadas por el líder del grupo de investigación. Se manejaba un criterio riguroso para determinar cuándo era apropiado activar los sistemas de grabación, enfocándose en las conversaciones que involucraban a investigados específicos.

Además, el inspector explicó que en ciertas ubicaciones, como un chalé utilizado por la organización, se optó por métodos de sonorización, ya que las técnicas tradicionales de vigilancia resultaban complicadas. "La única forma de obtener información era esa", concluyó, destacando la complejidad y los desafíos que representan las operaciones contra el narcotráfico en la región.