
El Partido Popular de Galicia se encuentra en plena renovación de sus equipos locales antes del verano, con la intención de consolidar su liderazgo en los municipios gallegos. Mientras tanto, el PSdeG y el BNG critican lo que denominan "sectarismo" en la Xunta.
En Santiago de Compostela, el 31 de mayo marca un punto de inflexión en la estrategia electoral del PPdeG. Los líderes de las principales formaciones políticas de la región están ya enfocados en las elecciones de 2027, con la esperanza de seguir reforzando su presencia en los gobiernos locales.
Paula Prado, secretaria general del PPdeG, resaltó en declaraciones a Europa Press que su partido ha logrado gobernar en la mitad de los municipios de Galicia y cuenta con un equipo cohesionado, dispuesto a afrontar los retos actuales y futuros de la comunidad autónoma.
Los datos son contundentes: actualmente, el PPdeG controla 157 alcaldías y casi 1.800 concejales en toda Galicia. Prado señala que esta fortaleza se traduce en la capacidad de ofrecer gobiernos estables y mayoritarios, algo que los gallegos valoran altamente.
De cara a las elecciones municipales de 2027, el partido está realizando una intensa labor de optimización de su estructura interna, lo que incluirá la renovación de alrededor de 30 equipos en sus diferentes provincias, a través de congresos y otros formatos de gestión.
Prado también ha aludido a las encuestas más recientes, que muestran un crecimiento del apoyo hacia el PP en las ciudades gallegas. Según ella, el respaldo al partido ha aumentado desde las elecciones de 2023, manteniéndose como la opción preferida en cinco de las siete urbes gallegas.
A pesar de estos avances, la secretaria general del PPdeG enfatiza que no se conforman y que la formación sigue trabajando para afianzar sus mayorías en todos los ayuntamientos donde están presentes. En aquellos donde no gobierna, el desafío será demostrar a la ciudadanía que representan "la única alternativa real" frente a lo que califican los "pactos de perdedores" entre el PSOE y el BNG, que solo han generado inestabilidad.
Desde el PSdeG, su portavoz, Julio Torrado, ha reclamado el liderazgo de su partido en el ámbito municipal y ha destacado la reciente declaración de A Coruña como zona tensionada en el mercado de la vivienda, señalando el compromiso de su formación por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las ciudades que gobiernan.
Torrado ha reafirmado el éxito de la gestión del PSdeG, contrastando su enfoque con el "sectarismo" que, a su juicio, caracteriza al PP en la Xunta. De acuerdo con sus afirmaciones, la población ha valorado positivamente la valentía de los gobiernos socialistas en su intento por resolver los problemas cotidianos de los gallegos.
Asimismo, el representante socialista no ha desaprovechado la oportunidad de criticar la gestión de los populares en ayuntamientos como Ferrol y Ourense, donde estima que el PP no ha logrado hacer avanzar a las comunidades que gobierna. Santiago, bajo el mando de una alcaldesa nacionalista, también queda en el punto de mira por su incapacidad para atender las prioridades de sus habitantes.
En sus proyecciones, los socialistas están decididos a aumentar su presencia en las próximas elecciones de 2027, confiando en que el esfuerzo que están realizando en los ayuntamientos se traduzca en buenos resultados. Se muestran satisfechos con su desempeño en las diputaciones de Lugo y A Coruña, donde también tienen responsabilidades de gobierno.
Por otro lado, el BNG, a través de su responsable de comunicación, Xabier Campos, ha manifestado que su partido está en ascenso y continúa sumando apoyos, a pesar de la supuesta estancamiento del PP. El Bloque se posiciona como una alternativa efectiva frente a la "confrontación" política promovida por los populares.
Campos ha asegurado que el BNG no solo mantiene, sino que incrementa su apoyo en los municipios donde ejerce gobierno, gracias a una política centrada en mejorar la vida de los ciudadanos. Sin embargo, el BNG se niega a poner un límite a sus ambiciones y su líder, Ana Pontón, sigue buscando la expansión de su modelo municipal a través de Galicia.
Aunque las expectativas son altas, los nacionalistas son conscientes de que aún queda tiempo para las elecciones locales y subrayan la importancia de seguir trabajando tanto en los lugares donde tienen representación como en aquellos donde son oposición.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.