Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Pontón propone eliminar el modelo de cuidados del PP, que benefician lo privado y afectan a las mujeres.

Pontón propone eliminar el modelo de cuidados del PP, que benefician lo privado y afectan a las mujeres.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha decidido intensificar su actividad en el Parlamento gallego, centrando su atención en el sistema de atención a las personas mayores y aquellas con dependencia. Esta iniciativa busca exponer lo que consideran deficiencias en la gestión actual de estos servicios por parte del Partido Popular en la Xunta.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 de enero.

La líder del BNG, Ana Pontón, ha insistido en la necesidad de cambiar el modelo existente que, a su juicio, está marcado por un enfoque ideológico que recorta recursos públicos para beneficiar a empresas del sector privado, mientras que las cargas de cuidado recaen, principalmente, sobre las mujeres. En una rueda de prensa ofrecida este miércoles en el Parlamento de Galicia, Pontón anunció que el Bloque presentará varias iniciativas que buscan centrar la atención en cómo se trata a los mayores y dependientes en la comunidad.

Según las afirmaciones de Pontón, Galicia es una de las comunidades autónomas que más lento avanza en la tramitación de solicitudes de dependencia, con un tiempo medio de espera que asciende a 386 días, el cual sobrepasa con creces el tiempo establecido por la ley. Esta situación posiciona a la comunidad en el último lugar en el país en cuanto a la atención de la población dependiente.

La portavoz nacional también indicó que solo el 18% de la población dependiente en Galicia recibe atención, un porcentaje que contrasta notablemente con el 34% de la media nacional, destacando que Galicia posee el porcentaje más bajo en este aspecto, y, adicionalmente, es la región que más tarda en resolver las solicitudes presentadas.

La crítica de Pontón se extiende al sistema de ayuda a domicilio, el cual considera que está "infrafinanciado" y al borde del colapso. La realidad es tan cruda que, según sus palabras, "desde hace años solo hay altas por fallecimiento", lo que obliga a las familias a esperar un desenlace trágico para recibir el apoyo que necesitan.

El BNG argumenta que este modelo actual vulnera los derechos de las personas mayores, afectando no solo su calidad de vida, sino también la de quienes se encargan de su cuidado, la mayoría de las cuales son mujeres. Por ello, Pontón ha subrayado la urgencia de implantar un sistema de cuidados público que tenga la misma relevancia que la sanidad y la educación, considerándolo esencial para el estado de bienestar.

En este contexto, la dirigente nacionalista adelantó que presentarán propuestas concretas que buscan cambios significativos, incluyendo un aumento de la aportación por hora en el servicio de ayuda a domicilio, proponiendo que esta pase de 12 a 20 euros.

Pontón también destacó que actualmente este servicio está en manos de los ayuntamientos, muchos de los cuales cuentan con presupuestos limitados, como aquellos con apenas 3 millones de euros, lo que les obliga a asumir responsabilidades que, según ella, deberían recaer en la Xunta.

Otra de las propuestas del BNG es fortalecer el sistema de servicios comunitarios para reducir las prolongadas demoras en la gestión y resolución de solicitudes de dependencia, que afectan a 2.272 personas que esperan ser evaluadas o recibir ayudas. Desde 2017 hasta 2023, 6,500 personas han fallecido sin recibir la atención que les correspondía, una cifra alarmante que, según Pontón, representa "más de dos muertes diarias".

La líder del BNG también ha denunciado la falta de adecuación en el sistema de residencias públicas para mayores. Aunque estas deberían ser consideradas el último recurso, es fundamental que cuenten con todos los servicios necesarios para el adecuado cuidado de este grupo de población.

Finalmente, Pontón criticó que las lecciones dejadas por la pandemia no han llevado a cambios en el modelo privatizado de las residencias, a pesar de las promesas del Gobierno gallego. Actualmente, hay 15,000 personas que deberían tener acceso a una residencia, pero se ven imposibilitadas de hacerlo por la falta de plazas, tanto en centros públicos como concertados. Un informe reciente ha revelado que Galicia es la cuarta comunidad con mayor déficit en cuanto a plazas para mayores, con una carencia de 13,850 lugares para alcanzar una ratio adecuada de atención para personas mayores de 65 años.

En conclusión, Pontón considera que esta situación es una clara señal de que el Gobierno del Partido Popular en la Xunta no está cumpliendo con sus responsabilidades hacia los mayores, a quienes no atiende de manera adecuada debido a una gestión ineficaz y ineficiente de los recursos disponibles.