El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha señalado que la recuperación de la actividad judicial en Galicia tras la huelga de Letrados de la Administración de Justicia podría tardar aproximadamente un año. En una entrevista con Cadena Ser Galicia recogida por Europa Press, el presidente del TSXG ha recordado que en Galicia ya ha habido situaciones similares respecto a la huelga de 2018 y la paralización por la pandemia de Covid-19, situaciones de las que ya se había recuperado la normalidad. Esta vez, se han suspendido alrededor de 18.800 actuaciones judiciales, que no serán objeto de un plan específico, sino que se tratarán en cada uno de los juzgados.
El presidente del Alto Tribunal gallego ha señalado que, aunque no ha afectado a ámbitos jurisdiccionales concretos, la huelga ha tenido un impacto "transversal" y ha afectado más a Pontevedra que a A Coruña. Además, al ser preguntado por el veredicto del macrojuicio del Alvia, Díaz-Castroverde ha evitado dar una fecha concreta para la sentencia, aunque ha comentado que personalmente podría plantearse un plazo de tres a seis meses. También ha reconocido que la justicia "podría ser más ágil", pero que para ello haría falta modificar ciertas circunstancias como aumentar la cifra de jueces profesionales y modificar la organización territorial de la justicia.
Díaz-Castroverde ha informado de que este año han solicitado dos plazas de magistrado de audiencia y nueve juzgados, entre ellos uno de primera instancia en A Coruña y otro en Ourense. Sin embargo, la verdadera preocupación es la implantación de juzgados de violencia de género, con competencia comarcal y separados del juzgado de instrucción, ya que actualmente solo existen en A Coruña y Vigo y se pretende implantarlos en las siete ciudades. Se espera conseguir estos juzgados este año.
Por último, Díaz-Castroverde ha reconocido que ha habido un aumento de agresiones sexuales entre menores en Galicia, aunque no ha sucedido lo mismo con las agresiones sexuales grupales. El presidente del TSXG ha defendido la necesidad de abordar esta realidad de manera urgente como sociedad y de concienciar tanto a las mujeres maltratadas como a los maltratadores. También ha señalado que se debe conseguir que las mujeres presenten más denuncias sobre la violencia de género oculta que hay en Galicia.