
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 de octubre.
Este lunes, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, presentará al presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, el nuevo proyecto de ley de presupuestos para la Xunta correspondiente al próximo año. La intención es que dicho proyecto inicie su tramitación para lograr su aprobación antes de que finalice el año y así poder aplicarlo desde el 1 de enero.
El presupuesto total ha alcanzado los 14.240 millones de euros, lo que representa un incremento del 2% gracias a la incorporación de fondos finalistas que no estaban considerados en el verano anterior. Esta cifra fue aprobada en una reunión extraordinaria del Consello el pasado viernes, donde se destacó el aumento respecto al presupuesto inicial.
A pesar de que el techo de gasto se sitúa en 14.177 millones, lo que implica un aumento del 1,6%, Corgos subrayó que se ha añadido una cantidad de 63 millones en comparación con las previsiones del verano, incorporando recursos destinados a la reprogramación de fondos de cohesión, así como a la recuperación frente a incendios.
El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, enfatizó que por primera vez en la historia de la comunidad los presupuestos superan los 14.000 millones de euros, presentando un enfoque fresco y adaptado a un nuevo contexto, con considerables reducciones fiscales. Todo esto sucede en un momento en que el gobierno español aún no ha aprobado sus propios presupuestos, sosteniéndose en cifras de tres años atrás.
Tanto Corgos como Rueda hicieron hincapié en que se pone fin al mecanismo de recuperación y resiliencia, lo que marca el inicio de una nueva etapa que exige un esfuerzo adicional en la utilización de recursos propios, compensando así el progresivo descenso de fondos europeos.
El gasto social en el borrador del presupuesto para Galicia en 2026 incrementará un 3,1%, alcanzando un total de 10.587 millones de euros, de los cuales se asignará un total de 1.747 millones para la atención primaria, lo que supone un aumento del 4,7% en este sector crucial.
Para la atención primaria se destinarán 1.747 millones de euros, reflejando un aumento de 80 millones. Además, se ha previsto una inversión de 17 millones para un programa específico de salud mental.
En el ámbito de la política social, Corgos mencionó una “inversión sin precedentes”, estableciendo 100 millones adicionales para el programa de atención a la dependencia y un incremento en el servicio de ayuda en el hogar de 10 millones de euros.
El proyecto también contempla una asignación de 2 millones de euros para la adquisición y adecuación de locales comerciales con el objetivo de transformarlos en viviendas. Asimismo, la sociedad pública Vipugal recibirá 40 millones de euros más en comparación con este año.
Además de la propuesta presupuestaria, el Consello extraordinario de este viernes también ha dado luz verde a una serie de medidas fiscales y administrativas que comúnmente acompañan a los presupuestos.
Este proyecto incluye iniciativas como la incorporación de familias monoparentales dentro del colectivo “protegido por la Xunta” para facilitar la compra de viviendas, un aspecto que Rueda ya había anticipado el jueves pasado.
Anteriormente, al concluir el Consello ordinario, Rueda había presentado otras reformas fiscales, destacando una reducción en el tipo impositivo del impuesto de transmisiones patrimoniales para contratos vitalicios, que pasará del 8% al 4%, según lo aclaró Corgos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.