El BNG critica los presupuestos de la Xunta por su escaso financiamiento y falta de propuestas efectivas.

La diputada del BNG, Noa Presas, ha expresado su descontento con el reciente proyecto de presupuestos para 2026, el cual fue aprobado por el Consello de la Xunta. Según su perspectiva, estas cifras son insatisfactorias y han fracasado en brindar propuestas significativas para abordar los desafíos actuales.
Presas ha señalado que la oposición se ve forzada a esperar para recibir información precisa sobre el presupuesto, ya que el PP ha decidido retrasar la entrega de datos al Parlamento hasta el lunes. Este hecho, a juicio de la diputada, representa un intento deliberado de obstruir el trabajo de la oposición en su labor de vigilancia y control.
La parlamentaria del Bloque ha reiterado que el presupuesto es claramente insuficiente, caracterizándolo como un “recorte en cifras” y un “fracaso en las propuestas”. En su opinión, el incremento del 2% no logra siquiera igualar el aumento de la inflación del año anterior, lo que anticipa un posible menoscabo en los recursos destinados a los servicios públicos esenciales.
Centrándose en el ámbito de Medio Rural, Noa Presas ha manifestado que no se han presentado iniciativas innovadoras en respuesta a los devastadores incendios que afectaron a la región el pasado agosto. Esto subraya, según ella, la falta de creatividad y de ambición en la gestión de políticas forestales.
La diputada también ha criticado el carácter insuficiente de ciertos aumentos específicos en las partidas presupuestarias, señalando que hay una falta evidente en su ejecución, lo que contribuye a desestabilizar aún más los servicios públicos.
Respecto a otros servicios fundamentales, Presas ha calificado de “ridículo” el avance en el Servizo de Axuda no Fogar (SAF), argumentando que el aumento de 10 millones de euros es poco representativo si se considera que este año se han recortado más de 17 millones de euros de las partidas iniciales asignadas.
“Es una broma de mal gusto”, ha declarado, refiriéndose al exiguo incremento en el área de Atención Primaria, que aún no logra compensar los casi 2.000 millones de euros recortados desde que el PP ha asumido el gobierno. Esto, a su juicio, refleja una clara falta de apoyo a la salud pública en tiempos críticos.
En este marco, Noa Presas ha anticipado que adoptará una postura crítica hacia el presupuesto presentado, comprometiéndose a presentar enmiendas alternativas para “ajustar” un presupuesto que, según su análisis, ya está “marcado por el recorte y el fracaso” desde su concepción.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.