SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 de enero. En un movimiento que evidencia las diferencias ideológicas en el panorama político gallego, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Servicios de los Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia, el cual ha sido impulsado por el Partido Popular. La diputada socialista, Silvia Longueira, no ha dudado en calificar esta iniciativa como un "ataque al pluralismo" y a la "libertad informativa", reflejando su férrea oposición a la propuesta.
Longueira sostiene que la redacción de este proyecto ha sido llevada a cabo "sin diálogo" con los profesionales de la corporación, argumentando que no busca la modernización del sistema, sino más bien la instalación de un modelo que propicie un "control político absoluto" sobre los medios de comunicación públicos. Según su interpretación, la finalidad del mismo es convertir a la CRTVG en un "instrumento de propaganda", subordinando el periodismo objetivo a intereses partidistas.
El PSdeG ha emitido una nota de prensa en la que afirma que esta propuesta legislativa implica la eliminación de órganos fundamentales como el Estatuto Profesional y el Consejo de Informativos. Longueira ha enfatizado que "desmantelar" estas instancias constituye "una muestra del desprecio" hacia la labor periodística y un ataque directo al derecho de la sociedad a acceder a información "veraz" y "plural". Este argumento pone de relieve la defensa de la independencia de los medios frente a la influencia política.
En un tono crítico, el Grupo Socialista ha advertido que la nueva ley otorgaría la facultad de seleccionar a la Dirección General de la CRTVG a la simple mayoría del partido que se encuentre en el poder. Longueira ha denunciado esta situación como un "golpe a la democracia informativa", sugiriendo que tal medida podría socavar la autonomía de los medios públicos.
Además, la diputada ha puesto énfasis en la "opacidad" que ha caracterizado el proceso de elaboración del proyecto, señalando que no se ha tenido en cuenta a entidades representativas como el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia ni a los actores del sector audiovisual. Esta falta de consulta ha generado más críticas hacia el proceso legislativo en curso.
Sobre la producción propia y el archivo audiovisual de la CRTVG, ha manifestado su desacuerdo respecto a la "infravaloración" de estos recursos, además de alertar sobre un "retroceso" en la protección del idioma gallego. La defensa del patrimonio cultural y lingüístico gallego se convierte, así, en otro de los puntos centrales de su crítica a la iniciativa presentada por el Partido Popular.
Por último, el Grupo Parlamentario Socialista ha exigido la "retirada inmediata" del proyecto y ha solicitado la apertura de un proceso de "diálogo real". Su objetivo es alcanzar una legislación que realmente "proteja la pluralidad, la profesionalidad y el derecho de la ciudadanía a una información libre y de calidad", insistiendo en la necesaria defensa de los principios democráticos en el ámbito de los medios de comunicación públicos en Galicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.