
El panorama político en Viana do Bolo ha tomado un giro inesperado con la reciente alianza entre el PSdeG y el BNG, que ha permitido arrebatar la Alcaldía al actual alcalde popular, Andrés Montesinos. Germán García-Ávila, del PSdeG, asumirá la alcaldía de forma temporal, extendiendo su mandato hasta el 18 de agosto de 2026, cuando el BNG tomará el relevo.
OURENSE, 22 Ago.
Esta unión estratégica pretende desbancar a los populares, quienes habían estado gobernando en minoría con cinco concejales en la Corporación local. Mientras tanto, los socialistas y nacionalistas, al sumar tres concejales cada uno, logran una mayoría estable con un total de seis edilas. A diferencia de otras mociones de censura, que a menudo implican la participación de tránsfugas, en este caso la mayoría se logra de manera directa y legal.
La propuesta de colaboración, presentada el viernes, incluye un sistema de alcaldía rotatoria que se implementará en dos etapas. Germán García-Ávila iniciará su gestión tras la moción de censura y, una vez cumplido su mandato, un representante del BNG tomará el control hasta finalizar el periodo municipal.
El acuerdo, firmado por los líderes de ambas formaciones políticas, busca asegurar la estabilidad política y mejorar la gestión municipal. De acuerdo con su comunicado, el pacto abarca el periodo 2025-2027 y establece un marco institucional de cooperación donde ambas fuerzas asumirán la responsabilidad y la lealtad en la gobernanza local.
Para fomentar una participación equilibrada, se establecerá una junta de gobierno local compuesta por dos miembros de cada grupo político, seleccionados por sus respectivas organizaciones, lo que garantizará un enfoque colaborativo en la toma de decisiones.
El convenio también abordará la inestabilidad política que ha marcado la gestión del municipio, comprometiéndose los grupos firmantes a respaldar todas las iniciativas del grupo que dirigirá la alcaldía y a colaborar en el pleno municipal para asegurar la ejecución de propuestas locales.
En cuanto a los remanentes de tesorería, cada partido se concederá un 50% de poder de decisión sobre estos fondos, asegurando así una gestión equitativa de los recursos municipales disponibles.
Este acuerdo surge en respuesta a retos significativos que enfrenta Viana do Bolo, tales como la crisis demográfica y el envejecimiento de su población, así como la modernización de los servicios públicos y la necesidad de revitalizar el entorno rural. Los signatarios coinciden en la urgencia de una gobernanza coordinada y efectiva que priorice las necesidades de los ciudadanos por encima de intereses políticos particulares.
Los impulsores defienden que el pacto constituye un cambio de modelo en la gestión municipal, centrado en la transparencia y la participación ciudadana, además del uso responsable de los recursos públicos. Ambas fuerzas se comprometen a cooperar en la formulación de políticas que promuevan la cohesión territorial y la sostenibilidad del desarrollo rural.
Adicionalmente, el acuerdo incluye cláusulas que permitirán que cada grupo político presente propuestas de manera independiente en áreas no directamente relacionadas con la competencia municipal, asegurando así la pluralidad política y el respeto a sus respectivos programas.
Los firmantes han enfatizado que esta unión responde a las aspiraciones de la ciudadanía de Viana do Bolo, así como a la imperiosa necesidad de generar un ambiente político estable que satisfaga las demandas de los vecinos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.