Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Queremos Galego convoca manifestación contra "retrocesos" en el 20 aniversario del Plan de Normalización para el 17 de mayo.

Queremos Galego convoca manifestación contra

La popular actriz María Vázquez ha decidido apoyar una movilización que busca combatir la regresión del idioma gallego en ámbitos como la educación y la justicia.

En Santiago de Compostela, Queremos Galego ha convocado una manifestación para el próximo 17 de mayo, coincidiendo con el Día das Letras Galegas, con motivo de los 20 años del Plan Xeral de Normalización da Lingua, el cual, según denuncian, no solo no se ha cumplido, sino que ha habido importantes retrocesos.

La marcha partirá a las 12,00 horas de la Alameda bajo el lema 'Galego vivo. Galiza viva!'. María Vázquez ha presentado el manifiesto de este año en un acto celebrado en la Librería Couceiro de Santiago, acompañada por el presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, Marcos Maceira, quien ha llamado a la ciudadanía a unirse a la movilización para revertir la situación de emergencia lingüística en todos los ámbitos.

Maceira ha hecho un llamado a detener la regresión del gallego, especialmente en la educación infantil, donde denuncian que apenas un 1% de las sentencias se publican en gallego y el decreto del plurilingüismo prohíbe el uso de este idioma en diferentes ámbitos educativos. Además, critican que haya menos contenido en gallego en comparación con años anteriores.

Otros problemas como la deturpación de topónimos en Google Maps y la falta de emisión de contenido en gallego por parte de Clan TV han sido mencionados por Maceira, quien valora el esfuerzo de aquellos que luchan por el idioma, pero destaca la necesidad de un compromiso por parte de las autoridades públicas.

A pesar de estos desafíos, Maceira reconoce la valentía de aquellos que defienden su derecho a hablar en gallego e insta a las instituciones a comprometerse realmente con la lengua. La manifestación de Queremos Galego contará con una intensa campaña de difusión y estará abierta a la participación de todas las personas, incluidos miembros del Gobierno gallego y del Partido Popular.