Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Sandra Garrido vuelve a España este lunes, mientras Manu López arribó el domingo.

Sandra Garrido vuelve a España este lunes, mientras Manu López arribó el domingo.

Recientemente, las fuerzas armadas israelíes detuvieron a dos ciudadanos españoles en su intento de desafiar el bloqueo humanitario establecido en Gaza. La abogada y activista Sandra Garrido formaba parte de la Global Sumud Flotilla, que se dirigía hacia la región, y está prevista su llegada a España este lunes.

En Santiago de Compostela, se informó que Garrido tomará un vuelo a Atenas y posteriormente otro hacia Madrid o Barcelona. Manu López, capitán de uno de los barcos de la flotilla, ya llegó a Barajas este domingo. La organización de la flotilla ha anunciado que ambos, junto con otros 27 españoles que fueron detenidos, ofrecerán declaraciones a la prensa al pisar suelo español.

Durante el fin de semana, Global Sumud Flotilla comunicó que al menos 22 de sus miembros estaban en huelga de hambre desde su arresto en aguas internacionales entre el 1 y el 2 de octubre, incluidos Garrido y López. A pesar de la difícil situación, la organización aseguró que los activistas estaban "razonablemente bien y emocionados de regresar a casa".

Manu López, aunque ya liberado, aún no ha podido regresar a Galicia y se encuentra sin sus pertenencias y documentos, los cuales fueron confiscados por las autoridades israelíes. Esto revela las complicaciones que enfrentan los españoles que participaron en la misión humanitaria.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó la llegada de Garrido y el resto de los retenidos, destacando que su regreso a España se llevará a cabo a lo largo de este lunes. Este anuncio se produce tras la reciente llegada a Madrid de un primer grupo de ciudadanos que ya fueron liberados.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, Albares subrayó que el regreso de los detenidos está "oficialmente confirmado" con Israel. Sin embargo, solicitó prudencia hasta que todos los españoles estuvieran a bordo de un avión con el destino asegurado.

El ministro también ha sido interrogado sobre las alegaciones de malos tratos recibidos por algunos de los miembros de la flotilla. Albares optó por esperar a obtener más información de los ciudadanos antes de formar una opinión, y aseguró que se tomarán medidas si existen pruebas verificables de tales abusos.

Además, se anunció que un equipo forense de Sanidad Exterior estuvo presente en el aeropuerto para realizar reconocimientos médicos a los primeros 21 miembros que regresaron. Esto refleja una preocupación por la salud y bienestar de los activistas después de su cautiverio.

El cónsul español en Tel Aviv, Fernando López de Castro, ha estado visitando a los detenidos para garantizar su bienestar y que reciban la atención sanitaria que necesiten, mientras se asegura de que sus derechos sean respetados en todo momento.

Albares ha enfatizado que uno de los principales objetivos de su ministerio es asegurar la liberación inmediata y segura de los españoles, destacando la importancia de su integridad física y derechos humanos.

En el contexto de esta situación, el ministro también defendió la misión del 'buque' Furor, enviado por el Gobierno para acompañar a la flotilla, y resaltó el compromiso de España al ser uno de los pocos países que ofreció apoyo en la región, garantizando que el barco permanecerá en la zona mientras haya españoles en prisión.

Por último, en relación a nuevas flotillas que partieron desde Italia, el ministro indicó que no tienen información sobre la presencia de españoles a bordo, pero reafirmó que cualquier ciudadano español que navegue debe tener garantizada la protección diplomática y consular en caso de ser necesario.