Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Sanidad responde a críticas por escasez de médicos: "Es momento de actuar en lugar de protestar."

Sanidad responde a críticas por escasez de médicos:

En un reciente comunicado, Antonio Gómez Caamaño, el conselleiro de Sanidade de Galicia, ha destacado que la escasez de médicos en la región se limita a ciertas especialidades y ha instado a la oposición a colaborar en la implementación de soluciones. “En lugar de manifestarse constantemente por lo mismo, es necesario unirse para abordar el problema”, afirmó con firmeza.

Durante una rueda de prensa celebrada este viernes, Caamaño fue cuestionado sobre la crisis de médicos en A Mariña, a lo que respondió que esta situación es un fenómeno que afecta a todo Galicia y a España en general. “No hay una carencia general de médicos; el problema radica en la falta de profesionales en áreas específicas, especialmente en Atención Primaria y Pediatría”, expuso, añadiendo que la situación comienza a impactar también en Psiquiatría.

Estas declaraciones llegan después de un periodo de casi dos meses de protestas ininterrumpidas en el hospital de Burela, que se llevaron a cabo entre abril y mayo. El episodio más reciente de este conflicto tuvo lugar esta semana, cuando la gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, decidió retirar un aviso en el ambulatorio de San Cibrao que informaba sobre la reducción de personal médico a un solo facultativo a partir del 7 de julio, afectando también al centro de Cervo.

Además, la gerencia ha comunicado que procederá a eliminar todos los carteles en los ambulatorios de A Mariña que no hayan recibido previa aprobación, en cumplimiento con la normativa del Servizo Galego de Saúde (Sergas).

Caamaño también hizo un llamado sincero a la oposición para que respalden las propuestas destinadas a resolver esta problemática. “En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar”, enfatizó, refiriéndose a la negativa de los partidos de la oposición a apoyar solicitudes de plazas de difícil cobertura, como las de A Mariña, a pesar de que en 2022 se reformó la ley gallega de salud para permitir la incorporación de médicos a través de un concurso de méritos sin necesidad de oposición.

Por último, el conselleiro subrayó que “la asistencia sanitaria no se resuelve con protestas”, sino que es fundamental planificar y colaborar en las medidas necesarias para presionar y mejorar la situación sanitaria de la región.