Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Sindicatos y Sergas acuerdan extender aumentos salariales a otros profesionales.

Sindicatos y Sergas acuerdan extender aumentos salariales a otros profesionales.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) y varios sindicatos, entre ellos CIG, CCOO, CSIF, Satse y UGT, han alcanzado un acuerdo para extender las mejoras retributivas del personal sanitario en la sanidad pública. El pacto, que incluye una reducción de la jornada a partir de julio de 2023 y hasta 2025, se logró en una reunión que duró desde las 10 de la mañana hasta las 23 de la noche.

El acuerdo afecta a varios profesionales de la sanidad pública, no solo los médicos, y contempla mejoras económicas y laborales para el personal sanitario y no sanitario. En concreto, se establece una subida retributiva del 7,9% para las guardias médicas en días laborables y el complemento de nocturnidad. La mitad de este incremento se aplicará el 1 de julio de 2023 y la otra mitad será el 1 de enero de 2024. También se incluyen mejoras para las guardias de domingos y festivos, así como el complemento de festividad, que subirá un 15,61% y se abonará con efectos del 1 de enero de 2024, incluyendo como novedad la noche de los viernes.

El acuerdo también contempla la implantación del complemento de turnicidad en Atención Primaria para los turnos de tarde y los deslizantes, aunque las condiciones para su aplicación concreta se evaluarán en la Mesa Sectorial. Además, se iniciará un análisis de los descansos y la organización de las guardias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.

Otra de las novedades más importantes es la reducción paulatina de la jornada laboral ordinaria, que se aplicará a través de los sábados y a partir del mes de julio de 2023. En caso de que esta medida genere falta de personal de Enfermería, se pagará como jornada complementaria. La disminución se cifrará en un total de 112 horas para este año y los dos siguientes, y luego en 21 horas para 2023, 49 horas para 2024 y 42 horas para 2025.

El acuerdo también contempla la revisión de las condiciones para que los médicos puedan cobrar el complemento específico mientras trabajan en la sanidad privada, un asunto que se revisará en junio con la intención de que entre en vigor en enero de 2024.