Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Tres arrestados por reclutar "mulas" para el blanqueo de dinero de estafas tecnológicas.

Tres arrestados por reclutar

En una reciente operación que ha desvelado un entramado criminal en la provincia de A Coruña, la Guardia Civil ha dado un paso decisivo en la lucha contra la ciberdelincuencia al desarticular un grupo dedicado a la captación de "mulas económicas" para el blanqueo de capitales. Este grupo, que llevaba a cabo actividades delictivas en varios municipios, se especializaba en estafas tecnológicas que van desde el vishing y smishing bancario hasta fraudes vinculados a la compra y venta de vehículos.

Conocida como operación 'Amurart', la investigación culminó en la detención de tres individuos y la investigación de otros cuatro en localidades como A Coruña, Arteixo, Muros y Negreira. Estos delincuentes se enfrentarán a graves cargos que incluyen estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a un grupo criminal.

La Guardia Civil ha revelado que el grupo tenía como objetivo la realización constante de estafas tecnológicas para obtener ganancias ilícitas, que luego eran blanqueadas a través de un elaborado sistema financiero. En total, durante el período de investigación, los beneficios de estas actividades delictivas ascienden a 56.377 euros.

Para ejecutar su plan, los miembros del grupo utilizaban lo que se conoce como "cuentas puente", que eran abiertas con datos personales proporcionados por las mulas involucradas. Estas personas, plenamente conscientes de la ilegalidad de sus acciones, facilitaban su documentación y acceso a cuentas bancarias a cambio de una compensación económica. En algunos casos, incluso participaban activamente al usar las cuentas y tarjetas, mientras que en otros, cedían el control a los cabecillas del grupo.

Entre los detenidos, se destacan dos de los principales reclutadores de mulas, de 23 y 31 años, quienes cuentan con antecedentes por delitos similares en otras provincias y han sido relacionados con otras operaciones de estafa llevadas a cabo por la Guardia Civil de A Coruña.

La investigación se puso en marcha tras la denuncia de varias víctimas provenientes de diferentes localidades de España, incluyendo Coria y Navalmoral de la Mata (Cáceres), Almogía (Málaga), y Mahón (Illes Balears), entre otras. Las estafas han tenido un impacto económico considerable, con un perjuicio total que alcanza los 60.377 euros.

Durante las primeras detenciones, se descubrió que las mulas económicas ofrecieron voluntariamente su documentación personal a cambio de dinero a una pareja de conocidos, quienes luego utilizaron estos datos para abrir cuentas bancarias. A través de estas cuentas, el dinero obtenido por las estafas se transfería, se retiraba en cajeros automáticos o se desviaba a otras cuentas puente, lo que complicaba la labor de las autoridades para identificar a los responsables reales de los fraudes.

A pesar de los avances en la operación, esta se mantiene abierta, con el objetivo ahora de identificar a los niveles superiores de la organización, quienes son los auténticos responsables de los delitos de estafa tecnológica. Las diligencias realizadas por la Guardia Civil y las personas detenidas han sido entregadas al Juzgado de Guardia de Negreira, que es donde se llevaron a cabo las detenciones de los principales reclutadores.