Los hoteles gallegos han experimentado un aumento significativo en el número de pernoctaciones durante el mes de marzo. Según el informe de Coyuntura Turística Hotelera publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se alcanzaron un total de 462.557 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 12,1% con respecto al mismo mes del año anterior. Además, el número de viajeros que se hospedaron en estos hoteles creció un 16,2%, llegando a las 251.674 personas.
Aunque estas cifras indican un crecimiento positivo en el sector turístico, es importante señalar que los avances en la Comunidad gallega son inferiores a los de la media nacional. A nivel español, el número de pernoctaciones aumentó un 17,1%, superando las 20,6 millones de noches, mientras que el número de viajeros subió un 21,9%, con 7,3 millones.
Todas las provincias gallegas registraron un incremento en la cantidad de pernoctaciones y de viajeros durante el mes de marzo. En A Coruña, por ejemplo, se contabilizaron un total de 234.804 pernoctaciones (un 17,5% más que en el mismo mes del año anterior) y 125.283 viajeros (+16,6%). Por su parte, en Lugo las pernoctaciones alcanzaron las 57.431 (+16,1%), mientras que los viajeros eran 33.604 (+13,9). En Ourense se registraron 43.300 pernoctaciones (+6,6%) y 23.435 viajeros (+8,7%), mientras que Pontevedra superó las 127.023 pernoctaciones (+3,6%) y los 69.352 viajeros (+19,5%).
A pesar de estos datos positivos, Galicia registró el índice de ocupación hotelera más bajo de toda España durante el mes de marzo, con un 28,7%. En lo que se refiere a los ingresos de los hoteles gallegos, estos facturaron de media 56,42 euros por habitación ocupada durante el mes de marzo (un 4,35% más que en el mismo período del año anterior). Por otro lado, el ingreso diario por habitación disponible se quedó en los 20,06 euros, lo que representa un aumento del 11,37% con respecto al mismo período del año pasado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.