Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Ventas del comercio minorista en Galicia suben un 5,3% en mayo.

Ventas del comercio minorista en Galicia suben un 5,3% en mayo.

Asturias presenta un panorama económico preocupante, siendo la única comunidad autónoma en el país que ha experimentado una caída en el empleo interanual, con un descenso del 0,3%. En contraste, las demás regiones han mostrado un crecimiento en la creación de puestos de trabajo, lo que resalta la situación crítica que enfrenta esta comunidad.

Por otro lado, en mayo, Galicia se destaca con un incremento del 5,3% en las ventas del comercio minorista en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supera en tres décimas la media nacional. Estos datos han sido publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, el comercio al por menor ha mostrado un avance sólido, con un crecimiento del 5% en mayo, una tasa que se eleva en 1,3 puntos respecto al mes previo y se considera la más alta desde octubre del año pasado.

Este crecimiento en las ventas se traduce en un periodo de 11 meses consecutivos de aumentos interanuales en la facturación del comercio minorista, lo que sugiere una recuperación sostenida en este sector a lo largo del tiempo.

Analizando los diferentes sectores dentro del comercio, las ventas de alimentos han aumentado un 5,2%, mientras que otros productos han visto un incremento del 4,8% en comparación con mayo del año anterior, destacando aumentos significativos en categorías como equipo personal, hogar y salud.

Las estaciones de servicio también han contribuido a esta tendencia, con un crecimiento del 7,2% en sus ventas en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado.

Asimismo, todos los modos de distribución han reportado incrementos en sus ventas interanuales. Las grandes cadenas han liderado esta tendencia con un aumento del 8,4%, seguidas por grandes superficies y comercio electrónico, que también han registrado crecimientos positivos.

Al ajustar por estacionalidad y calendario, la facturación del comercio minorista se incrementó un 4,8% en mayo en comparación con el mismo periodo de 2024, continuando con una racha de 30 meses de cifras positivas en la serie desestacionalizada.

En el análisis mensual (de mayo a abril) y considerando ajustes estacionales, las ventas del comercio minorista han experimentado un ligero incremento del 0,2%, aunque esto representa una desaceleración en comparación con el mes anterior.

En lo que respecta a las variaciones mensuales, casi todos los canales de distribución han mostrado resultados positivos, a excepción de las grandes superficies que se mantuvieron sin cambios. El comercio electrónico, por su parte, señaló el mayor incremento con un 0,5% en este mes.

En cuanto a la serie ajustada, los productos alimenticios vieron una ligera caída del 0,2% en sus ventas en mayo, mientras que otros productos lograron un incremento del 0,6%. Las estaciones de servicio, también, experimentaron un descenso del 0,4% en sus ventas.

En lo que va del año, las ventas del comercio minorista han crecido un promedio del 3,1% con respecto al mismo periodo de 2024, destacándose las grandes cadenas con un incremento del 5,7% y pequeñas empresas con un alza del 1,9%.

En términos de empleo, el comercio minorista ha incrementado su ocupación un 1,4% en mayo respecto al mismo mes del año pasado, continuando así con 45 meses de crecimiento interanual en la ocupación.

Entre los distintos modos de distribución, las mayores alzas en la ocupación se han producido en las grandes cadenas con un 4% y en las pequeñas cadenas con un 1%, mientras que las grandes superficies y las empresas unilocalizadas han mostrado incrementos más modestos.

Mensualmente, el comercio minorista también reporta un aumento del 1% en la ocupación, con especial énfasis en las pequeñas cadenas y las estaciones de servicio, que han crecido un 3,3% y un 1,3%, respectivamente.

En mayo, todas las comunidades autónomas han reportado aumentos en las ventas minoristas, destacando Cantabria, Castilla-La Mancha y Murcia con incrementos significativos, mientras que Asturias ha quedado rezagada.

Respecto al empleo, solo Asturias ha registrado una disminución, un hecho que contrasta con los incrementos en otras comunidades, donde Baleares y Navarra han sobresalido con crecimientos del 3,3% y 2,8%, respectivamente. Esta situación subraya la necesidad urgente de políticas que promuevan la creación de empleo en Asturias para que no quede atrás ante el crecimiento del resto del país.