Xunta de Galicia defiende moratoria al eucalipto, asegurando ingresos vitales para las áreas rurales
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Sep.
La Consellería de Medio Rural ha dado respuesta al estudio realizado por el Consello da Cultura Galega, el cual alertaba sobre la pérdida de biodiversidad causada por la especie de eucalipto y urgía la implementación de medidas. La Consellería destaca que actualmente está en vigor una moratoria a nuevas plantaciones hasta 2025 en lugares donde no existían, pero esto está "supeditado a los datos del Inventario Forestal Continuo", lo que incluye un control "exhaustivo" y sanciones para quienes no cumplan.
El informe del Consello da Cultura concluye que el monocultivo de eucalipto provoca la pérdida de bosques autóctonos, uniformidad y afecta la fertilidad del suelo. Además, estima que ha habido un aumento de 53,000 hectáreas en la última década.
Según ha comunicado la Consellería de Medio Rural a Europa Press, un día después de la presentación del informe por parte del Consello da Cultura, el gobierno gallego defiende la idea de "garantizar un monte sostenible, tanto ambiental, económica como socialmente". Esto implica asegurar un enfoque multifuncional en los diferentes aprovechamientos del territorio forestal. También resalta la importancia económica del eucalipto para las áreas rurales de Galicia.
Recordando que el 97% del monte gallego es de propiedad privada, la Xunta destaca que no subvencionan las plantaciones de eucalipto, sino que proporcionan ayudas para su sustitución por otras especies que preserven las especies autóctonas y la biodiversidad del bosque gallego.
La administración autonómica afirma que el gobierno gallego promueve la mejora en la gestión y productividad de las áreas de eucalipto ya existentes, asegurando siempre la demanda de madera del sector forestal gallego y aumentando la eficiencia en su gestión.
También destacan que Galicia cuenta con una superficie de 1.5 millones de hectáreas arboladas, de las cuales 620,000 hectáreas son de frondosas, 422,000 hectáreas de coníferas y 409,000 hectáreas de eucalipto.
La Xunta defiende que recientemente han lanzado convocatorias de ayudas por alrededor de 10 millones de euros para acciones silvícolas en cerca de 5,000 hectáreas de coníferas y frondosas. Además, se espera presentar el mapa de usos agroforestales de Galicia en el primer trimestre de 2024. También se han llevado a cabo pruebas para crear el Catálogo de suelos agropecuarios y forestales de Galicia, que será el instrumento principal para la ordenación y gestión del desarrollo de los usos del suelo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.