
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha expresado su preocupación por lo que consideran una alarmante "fuga de talento" en Galicia, mientras que el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) ha señalado al conselleiro José González como "uno de los responsables" de la crisis de incendios que afectó a la comunidad este verano.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 de octubre.
La Xunta de Galicia ha anunciado la creación, para el año 2026, de una oficina de atracción de talento. Esta iniciativa tiene como objetivo coordinar y facilitar las acciones dirigidas al regreso de gallegos que residen en el extranjero y la contratación de profesionales de otros países por parte de empresas locales.
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, realizó este anuncio durante una sesión en el Parlamento, donde detalló que esta nueva oficina formará parte de la estructura administrativa de la Consellería.
Entre las iniciativas que impulsará esta oficina, se contempla la introducción de un programa de ayudas por un monto de 1,5 millones de euros para la rehabilitación de viviendas destinadas a quienes sean contratados bajo este plan de captación de talento. Además, se gestionará el programa Retorna Cualifica Emprega, así como nuevas ferias de empleo en el extranjero.
Durante su comparecencia, González también destacó el éxito del programa Retorna Cualifica Emprega, que ha permitido que más de 350 gallegos regresen a la comunidad con contratos asegurados en los últimos dos años, gracias a la colaboración de más de 160 empresas que ofrecen empleos. El presupuesto asignado a esta iniciativa es de 1,8 millones de euros.
El conselleiro anunció un aumento en el presupuesto para el próximo año, que supera el 20% en ayudas extraordinarias al retorno, alcanzando los 2,8 millones de euros. Además, se destinarán 1,2 millones para apoyar a los retornados en fomentar el autoempleo y la actividad emprendedora.
En otro tema, González instó al Gobierno central a facilitar el traspaso de competencias en materia de autorizaciones laborales y a actualizar el catálogo de puestos difíciles de cubrir, así como a agilizar la homologación de títulos universitarios.
El conselleiro también abogó por eliminar obstáculos en la formación de personas en situación irregular, subrayando que la normativa estatal está dificultando el proceso, a pesar de que ya se ha regularizado a 280 personas.
Se ha manifestado a favor de una "inmigración ordenada y regular", con especial atención en América Latina, asegurando que la Xunta supervisará todo el proceso.
En su discurso, señaló el "desafío estructural" del mercado laboral gallego, que enfrenta dificultades para cubrir vacantes y carece de mano de obra en ciertos sectores. También mencionó el inicio de tramitación del marco gallego de microcredenciales, en contraposición a la falta de inclusión de este tema en la reforma de la Ley de extranjería por parte del Gobierno central.
En cuanto a la modernización del servicio de empleo público, se han destinado 8 millones de euros para actualizar infraestructuras en 2026 y 2 millones para desarrollar una herramienta informática llamada EMi, que ya tiene más de 79.000 perfiles elaborados. Se prevé un proyecto piloto sobre microcredenciales en competencias digitales especializadas con un presupuesto de 5 millones.
Además, este año se reajustarán las acciones formativas para desempleados, que contarán con un presupuesto superior a 60 millones en 2026. Las unidades formativas en empresas que garanticen contratación recibirán 8 millones el año próximo, y se destinarán más de 15 millones a la formación de trabajadores ocupados.
La iniciativa de talleres de empleo se ampliará y reformulará, disponiendo de 44 millones destinados a mejorar la empleabilidad. También se presentarán ayudas para la contratación de coordinadores de prevención en el marco del programa Aprol Rural, que verá incrementado su presupuesto en más de 6 millones, alcanzando los 20 millones.
Durante el debate, Ramón Fernández Alfonzo del BNG criticó la situación laboral de los jóvenes en Galicia, describiéndola como "tan dramática que cuesta describirla". Atribuyó la "fuga de talento" a la falta de oportunidades laborales, argumentando que se marchan tres trabajadores por cada dos que regresan, debido a la precariedad existente.
Fernández Alfonzo resaltó que Galicia presenta la segunda peor tasa de actividad en el Estado y que las horas trabajadas han disminuido un 16% desde 2008. También mencionó la preocupante situación del sector de la automoción con despidos en el CTAG y subrayó que la comunidad lidera a nivel nacional el índice de accidentes laborales mortales.
Carmen Rodríguez Dacosta del PSdeG, por su parte, inició su intervención acusando a González de ser "uno de los responsables de las causas" detrás de los incendios forestales de este verano, apuntando a la falta de políticas efectivas de prevención durante su gestión previa en Medio Rural.
Rodríguez Dacosta también criticó la reducción de 2 millones de euros en los presupuestos de empleo, sugiriendo que esto es resultado de una "mala ejecución", y señaló que Galicia es la cuarta comunidad con el peor saldo migratorio, evidenciando que cada semana abandonan la región 350 gallegos.
Mientras tanto, Noelia Pérez del PP defendió la labor de la Consellería, aprovechando la oportunidad para manifestar su descontento con el presidente del Gobierno actual a través de pancartas.
En la ronda de respuestas, González desestimó la "visión apocalíptica" presentada por el BNG y respondió a las críticas de la diputada socialista, indicando que es un desatino considerarlo responsable de los incendios. Se mostró "tremendamente orgulloso" de su gestión durante seis años como conselleiro de Medio Rural y subrayó su satisfacción por el trabajo realizado por la Xunta recientemente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.