Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

16.000 firmas respaldan la iniciativa para corregir el Himno de Galicia, a la espera del PPdeG.

16.000 firmas respaldan la iniciativa para corregir el Himno de Galicia, a la espera del PPdeG.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 May.

Una iniciativa legislativa popular busca corregir los errores con respecto a la letra original del poema de Eduardo Pondal en la letra del Himno de Galicia recogida en la Ley de símbolos. La iniciativa ha sido reforzada este lunes con la entrega de 15.857 firmas por parte de la comisión promotora, las cuales han sido depositadas en el registro del Parlamento. El mínimo para poder tramitarse son 10.000.

La proposición de ley de iniciativa popular para la restauración del texto "fidedigno" del Himno de Galicia y su difusión tiene como objetivo "restaurar el texto cierto, de modo que todos, y especialmente las nuevas generaciones, conozcan, canten e interpreten correctamente" la letra original. Los promotores consideran que esta iniciativa es ahora fuertemente avalada para que sea el Parlamento el que la asuma.

Las interpretaciones a lo largo de los años del Himno de Galicia y sus diferentes plasmaciones por escrito han supuesto una acumulación de errores, los cuales pretende corregir ahora esta iniciativa legislativa popular registrada el pasado 29 de noviembre en el Pazo do Hórreo impulsada por una treintena de personas entre ellas las entidades Vía Galega y Galiza Cultura y el musicólogo e investigador de la partitura del himno Fernado López-Acuña y Manuel Ferreiro, que aportó un estudio sobre la situación.

La iniciativa busca acomodar el texto legal a la originalidad del poema escrito por Eduardo Pondal desde 1996, sobre en 2002 y en 2017-2018, como recordó el propio Ferreiro en la difusión de la iniciativa.

En la exposición de motivos se hace referencia a castellanismos e 'hiperenxebrismos' como ronco/rouco o iñorantes (se escribió ignorantes, en la forma original), así como la deturpación de la expresión original por un "proceso de banalización textual, pasando de 'clan' --pueblo-- a 'chan' --suelo--. Según se recoge en el texto y ha recordado este lunes la comisión promotora, el propio Eduardo Pondal "era consciente de estas deturpaciones textuales" cuando en una carta del 11 de enero de 1913 advierte que "el texto contiene no pocas erratas", pero "infelizmente el estado de salud de Pondal no permitió la actuación correctora y restauradora" que los promotores de esta iniciativa sostienen que es momento de llevar a cabo.

En la rueda de prensa de este lunes, uno de los portavoces de la comisión promotora, Anxo Louzao, ha destacado que esta propuesta ya contó con el aval de tres diputaciones provinciales --A Coruña, Lugo y Ourense (esta gobernada por el PP)--, mientras que en la de Pontevedra no había sido posible una declaración institucional.

Preguntado por esta cuestión y sobre si han observado diferentes visiones al respecto del PPdeG, partido del que depende la tramitación de la iniciativa, Louzao ha contestado que tras reunirse con el grupo y el presidente de la Cámara, el ourensano Miguel Santalices, no se ha observado una decisión tomada todavía, pero ha manifestado tener la esperanza de que finalmente se tramite la propuesta.

En una rueda de prensa posterior, el portavoz parlamentario popular, Pedro Puy, ha querido ser "prudente" y llamar la atención de la necesidad de un consenso amplio, "no solo político, sino social". "El tema no está cerrado", ha manifestado, para emplazar a un estudio pormenorizado de la iniciativa antes de decantarse en algo de la "importancia" como es el cambio de la ley.