Aprobado el regreso del máster en Matemáticas de la USC para el curso 2026-27 tras un año de ausencia.
La Xunta de Galicia ha dado su visto bueno a la creación de un nuevo Máster en Matemáticas en la Universidade de Santiago de Compostela (USC), el cual comenzará a ofrecerse en el curso académico 2026-27. Este paso es significativo, ya que marca el inicio del proceso que permitirá su aprobación oficial por parte de las autoridades pertinentes.
El anuncio fue realizado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, en una reunión celebrada el pasado viernes con la vicerrectora de Titulaciones e Internacionalización de la USC, María José López, y el decano de la Facultad de Matemática, Alberto Cabada, además de contar con la participación del secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez.
Este nuevo programa de posgrado vuelve a la oferta académica tras un año de ausencia. El Gobierno gallego había decidido no impartirlo durante el curso 2025-26 por no alcanzar el mínimo de alumnado requerido, una medida que fue solicitada por la comunidad educativa y respaldada por la propia universidad y el Ayuntamiento.
Durante la reunión, el conselleiro destacó la colaboración entre la universidad y el gobierno regional para rediseñar el máster, con el objetivo de hacerlo más atractivo para los futuros estudiantes y mejorar su calidad y especialización. Rodríguez reafirmó su compromiso de mantener esta titulación en el catálogo educativo tras su renovación.
El rector de la USC, Antonio López, mencionó recientemente que el nuevo programa de máster sustituirá al anterior con adaptaciones y ajustes para alinearse mejor con las demandas actuales del alumnado.
La USC ahora procederá a seguir el protocolo administrativo necesario para solicitar la autorización oficial, que incluirá la evaluación de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y la aprobación final por parte del Consello Galego de Universidades.
En un contexto más amplio, la Xunta de Galicia está llevando a cabo 131 iniciativas en centros educativos de la provincia de A Coruña, con una inversión total de 44 millones de euros. Esto fue comunicado por Román Rodríguez durante una visita al Instituto Eduardo Pondal en Santiago, donde se evaluó la ampliación del centro para atender las nuevas necesidades educativas por el crecimiento poblacional de la área.
El conselleiro explicó que en A Coruña se están ejecutando 31 importantes proyectos de mejora, que abarcan tanto la ampliación de escuelas como rehabilitaciones integrales. Además, se realizarán otras 100 mejoras menores aprovechando el periodo vacacional para no interrumpir la actividad educativa.
Dentro de estas grandes obras, la Xunta está enfocando sus recursos en 31 proyectos que requieren cerca de 43 millones de euros. Entre estos, destacan las construcciones de un nuevo colegio en O Milladoiro, que representa una inversión de 12 millones de euros, y la rehabilitación de otros centros educativos que totalizan varios millones en inversiones complementarias.
Por otro lado, en el marco del Plan de Bienestar y Accesibilidad en las escuelas (Plan BEN_Estar 2025), se están programando 100 pequeñas intervenciones a lo largo del verano, con un presupuesto de casi 1.165.000 euros, que se destinarán a diversas reparaciones y mejoras en colegios e institutos de 79 municipios.
Además, la Xunta ha establecido colaboración con organizaciones dedicadas a la atención de la diversidad para la formación docente en el ámbito de la inclusión educativa, una iniciativa que comenzará a desarrollarse al inicio del próximo curso escolar en septiembre.
Durante una reciente reunión con diversas asociaciones de atención a la diversidad, el conselleiro de Educación expuso la importancia de trabajar junto a estos grupos para mejorar la formación permanente de los docentes en Galicia. Este enfoque abarcará tanto el nivel general como la intervención directa en los centros educativos.
Se espera que en noviembre se celebre una jornada de trabajo y sensibilización para que el profesorado conozca las iniciativas y recursos que estas entidades pueden proporcionar. Complementariamente, se organizarán distintas jornadas y cursos de capacitación a través de colaboraciones con el Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) y los centros de formación del profesorado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.