BNG exige a la Xunta transparencia en el rescate de las autovías y la recuperación de la AG-55 y AG-57
El BNG ha expresado su preocupación sobre la operación anunciada por la Xunta el pasado lunes para rescatar por 297 millones de euros la gestión de cuatro autovías en régimen concesional, un modelo de colaboración público privada que los nacionalistas consideran "ruinoso".
En una rueda de prensa celebrada este miércoles en el Parlamento de Galicia, el viceportavoz parlamentario del Bloque, Luis Bará, ha exigido al Gobierno autonómico que aclare las cifras sobre esta operación de rescate que piden que se extienda también sobre las autopistas AG-55 (A Coruña-Carballo) y AG-57 (Val Miñor).
Los nacionalistas han anunciado el registro de una serie de iniciativas para que la Xunta "reconozca el error cometido" con un modelo para estas infraestructuras que ha generado "costes elevadísimos y gravosos para las arcas públicas".
Además, piden al Gobierno autonómico que siga la recomendación del Consello de Contas "y revise los incrementos de tarifas" que en 2014 se implementaron para evitar la quiebra de las concesionarias, reduciéndolos hasta el año 2032 a lo "estrictamente indispensable" para "asegurar la viabilidad financiera de los contratos".
Esta revisión evaluada en 44 millones de euros por Contas, según Bará, debería ir de la mano de una renegociación de las cantidades anunciadas por la Xunta para recuperar que las cuatro autovías pasen a manos de la administración, algo que también demandan para las autopistas de Carballo y Val Miñor.
Para el viceportavoz parlamentario del Bloque, las zonas por las que transcurren estas autopistas de peaje para los usuarios (las otras cuatro se financian con cargo a los presupuestos de la Xunta con el modelo de 'peajes en sombra') sufren un "agravio comparativo" al no ser rescatadas también.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.