Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Carlos Correa, activista y periodista gallego, logra su liberación en Venezuela.

Carlos Correa, activista y periodista gallego, logra su liberación en Venezuela.

SANTIAGO DE COMPOSTELA / MADRID, 16 de enero.

El director de la ONG venezolana Espacio Público, Carlos Correa, un reconocido activista y periodista con raíces en Galicia, ha sido liberado en la jornada de hoy por las autoridades venezolanas. Su detención, que tuvo lugar la semana pasada, lo llevó a comparecer ante un tribunal antiterrorista, según ha informado la propia organización que él lidera.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Espacio Público comunicó que “en las primeras horas de este 16 de enero, nuestro director Carlos Correa fue excarcelado”. Además, la ONG expresó su agradecimiento a todas las personas, organizaciones, gobiernos y colectivos que apoyaron la causa de su liberación, reafirmando su compromiso con la defensa de la dignidad humana.

Los familiares de Correa también han proporcionado información sobre su estado, asegurando que el activista “está bien” y ha podido reunirse nuevamente con su familia en Venezuela. Esta noticia ha sido un alivio para los seres queridos del director, quienes vivieron momentos de angustia durante su detención.

Previamente, Mabel Calderín, la esposa de Correa, había declarado que su pareja había sido presentado ante un tribunal antiterrorista. Calderín estuvo preocupada, ya que no conocía el paradero de su marido y reveló que el fiscal de delitos económicos, Alirio Mendoza, había confirmado su comparecencia sin ofrecer detalles sobre los cargos en su contra.

La esposa del activista hizo un llamamiento urgente a las autoridades, señalando que “cada día que pasa se agrava la salud de Carlos, su vida e integridad personal”. Exigió respuestas de los funcionarios y solicitó acceso a su esposo para que pudiera recibir los medicamentos y la supervisión médica que necesita debido a sus condiciones de salud que requieren atención continua.

Carlos Correa fue detenido el 7 de enero en Caracas, cuando fue abordado por un grupo de “varias personas encapuchadas” al salir de su trabajo. Esta situación, denunciada por su familia, llevó a interponer un recurso de 'habeas corpus' con el fin de lograr su liberación ante la gravedad de la situación.