Catorce centros se retiran del 'E-Dixgal' en el próximo curso, marcando la segunda baja consecutiva.
En medio de un intenso debate sobre la validez del uso de tecnología en la educación, 599 centros educativos han decidido continuar con el modelo de enseñanza híbrido conocido como 'E-Dixgal' para el próximo año escolar. Esta cifra representa una disminución de 14 institutos en comparación con el año anterior, marcando el segundo año consecutivo de reducción en la participación.
Estos 599 colegios ya estaban involucrados en el programa, lo que implica que no habrá nuevos centros incorporados esta vez. Sin embargo, se ha informado que dos instituciones han solicitado aumentar el número de cursos bajo este modelo: el Colegio CPR Sagrado Corazón de Ribeira y el CPR Divino Maestro de Ourense.
Por otro lado, un total de 14 centros han optado por retirarse del proyecto. En A Coruña, las instituciones que se retiran son el CPI de San Vicente (A Baña), el IES Ricardo Carvalho Calero (Ferrol) y el CEIP Apóstolo Santiago (Santiago de Compostela). En la provincia de Lugo, se suman a la lista el IES Plurilingüe Fontem Albei (A Fonsagrada), el CEIP Plurilingüe Poeta Avelino Díaz (Meira) y el IES do Camiño (Palas de Rei). Desde Ourense, se retiran el CPR Plurilingüe Concepción Arenal, el CPI Plurilingüe José García García y el IES Cosme López Rodríguez (A Rúa). Finalmente, en la provincia de Pontevedra, los que se apartan son el IES Monte da Vila (O Grove), el CPR Plurilingüe La Inmaculada (Marín), el IES de Mos (Mos), el CEIP Mallón (Nigrán) y el IES Val do Tea (Ponteareas).
Ante estas dinámicas, la Xunta ha anunciado que está en proceso de actualización del proyecto 'E-Dixgal', buscando fortalecer su modelo híbrido. Entre las novedades que introducirán se encuentra la dotación de libros de texto gratuitos a los estudiantes, basado en la renta familiar, con el fin de facilitar la educación híbrida.
Esta medida permitirá que los centros integrados en el programa sumen hasta tres libros de texto para la educación primaria y dos para educación secundaria en materias de su elección, combinando así el uso de recursos digitales con el aprendizaje mediante libros físicos.
Para quienes superen los umbrales de renta establecidos, las familias podrán acceder a desgravaciones fiscales que pueden alcanzar hasta 105 euros por hijo, en un tramo de ingresos que va desde 10.000 a 30.000 euros. La decisión de integrar libros en formato físico será opcional para cada centro, quien tendrá hasta el 20 de junio para informar a la consellería sobre su elección.
Además, se prevé un fortalecimiento en la oferta de contenidos digitales de calidad a través de la herramienta 'cREAgal', que permitirá a los docentes diseñar y compartir recursos didácticos personalizados. También se incluirán nuevas materias con contenidos en inglés, así como una revisión de los materiales existentes para optimizar su uso en clase.
El cuerpo docente tendrá acceso a formación específica relacionada con el modelo híbrido y se impulsarán actividades que fomenten la navegación segura y la protección de la privacidad en línea. La consellería ha destinado esfuerzos para desarrollar un plan sobre bienestar digital, que cuenta con la colaboración de expertos en pedagogía, pediatría, psicología y tecnología.
Adicionalmente, se implementarán programas formativos para padres y madres, que se llevarán a cabo en los propios centros educativos y, por primera vez, en instituciones de formación y recursos en las ciudades. La revisión y actualización del 'E-Dixgal' tendrá lugar en dos fases, con la primera iniciándose en septiembre y un despliegue más amplio previsto para el curso 2026-27, sujeto a la aprobación de la nueva ley de educación digital que actualmente está en desarrollo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.