Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Conflictos y amenazas de moción de censura en municipios gallegos

Conflictos y amenazas de moción de censura en municipios gallegos

El panorama político en Galicia ha sido marcado por la inestabilidad y los constantes cambios de regidores en los municipios de la región. Más de 180.000 gallegos han experimentado un cambio de alcalde en lo que va de este mandato, y el lunes se espera una moción de censura en Muxía.

El pleno que se llevará a cabo este lunes en Muxía es impulsado por el PP, los independientes y el BNG con el objetivo de destituir al actual alcalde socialista Iago Toba en favor del independiente Francisco Javier Sar. Esta sería la segunda moción de censura en A Costa da Morte en este mandato local, siguiendo la de O Irixo en Ourense.

Los constantes cambios de regidores en los ayuntamientos gallegos desde las últimas elecciones municipales han generado tensiones y amenazas de moción de censura en diferentes municipios de la región, desde Viveiro hasta Ourense.

En medio de estas tensiones, la ciudad de Ourense ha sido escenario de enfrentamientos entre el alcalde Gonzalo Pérez Jácome y la oposición, con votos en contra de modificaciones presupuestarias y la amenaza latente de una moción de censura.

Los cambios de gobierno también han afectado a otros municipios como Noia, Fisterra y Mugardos, generando una atmósfera de inestabilidad política en la región gallega. La posibilidad de moción de censura también ha rondado en municipios como Pazos de Borbén y Viveiro.

En medio de estos relevos, destaca el caso de O Irixo en agosto de 2024, donde se registró la primera moción de censura apenas dos meses después de las elecciones locales. Otros cambios han ocurrido en municipios como Vilalba y Guntín, mostrando la constante fluctuación en el panorama político local de Galicia.

La provincia de Lugo ha sido testigo de la mayoría de los relevos en los municipios, con casos singulares como el de Cervo y Guntín. La crisis política se ha extendido por toda la región, mostrando la fragilidad de los gobiernos locales en Galicia.