Desmantelan red de contrabando en Pontevedra: 270 toneladas de mariscos congelados confiscadas y 13 detenidos.
PONTEVEDRA, 28 de diciembre.
La Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de la Guardia Civil en Pontevedra ha llevado a cabo una significativa intervención, incautando 270 toneladas de productos del mar congelados. Además, se han identificado a 13 individuos que están siendo investigados por presuntos delitos que abarcan desde la estafa y falsedad documental hasta infracciones contra la salud pública.
De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Armado, esta investigación se inició en febrero, después de que los servicios jurídicos de una conocida cadena de supermercados presentaran una denuncia. La alerta se debió a la reintroducción en el mercado de productos del mar congelados que habían sido dados de baja para el consumo humano, a raíz de un accidente de tráfico que comprometió de manera crítica la cadena de frío necesaria para su conservación.
Los agentes de la Guardia Civil lograron rastrear la mercancía sustraída, que originalmente pertenecía a la cadena de supermercados, a través de la empresa logística que operaba entre Madrid y Pontevedra. La intervención fue posible gracias al esfuerzo coordinado entre diferentes entidades y la minuciosidad de los operativos desplegados.
A través de este trabajo conjunto, respaldado por inspectores de riesgos ambientales del Sergas, se procedió a inmovilizar partidas de pescado, marisco y cefalópodos. Además, surgieron nuevas irregularidades vinculadas a productos que inicialmente no habían sido mencionados en la denuncia, lo que evidenció la magnitud del problema.
En el transcurso de la investigación, se descubrió que varios de los lotes intervenidos habían sido manipulados con el fin de alterar su trazabilidad, lo que permitió que se reintrodujeran en el circuito de consumo a pesar de haber incumplido con los estándares sanitarios requeridos para su comercialización.
Durante las inspecciones realizadas en las instalaciones de la empresa logística denunciada, se halló mercancía sin trazabilidad, además de productos cuya fecha de consumo preferente había caducado. Estos artículos provenían de siniestros que ya habían sido reportados a diversas compañías aseguradoras, lo que incrementa aún más la gravedad de la situación.
Las acciones de control continuaron con inspecciones coordinadas entre los Servicios de Salud Pública de Galicia y la Generalitat Valenciana, resultando en la inmovilización cautelar de 128 toneladas adicionales de productos congelados. Estos artículos presentaban etiquetado falsificado, deficiencias en la conservación y falta de declaración de alérgenos.
En un despliegue operativo en un establecimiento elaborador en Valencia, los agentes incautaron 120 toneladas de productos congelados y recopilaron documentación que les ha permitido avanzar en la investigación. Este tipo de acciones pone de manifiesto el compromiso de las autoridades por garantizar la seguridad alimentaria en el país.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido tres alertas sanitarias, las cuales están relacionadas con la falta de trazabilidad y el reetiquetado incorrecto de productos, tales como los langostinos. Estas alertas también incluyen la detección de sulfitos no declarados y la comercialización de productos que habían sufrido una ruptura de la cadena de frío.
La investigación todavía está en curso y la Guardia Civil sigue llevando a cabo acciones para salvaguardar la seguridad alimentaria y proteger al consumidor final. Este esfuerzo se hace aún más relevante considerando el riesgo que representa la comercialización de estos productos en establecimientos no solo de España, sino también de Alemania y Holanda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.