Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Detenidos por narcotráfico en Vigo se presentan ante el juez.

Detenidos por narcotráfico en Vigo se presentan ante el juez.

VIGO, 10 de enero. La reciente operación de la Policía Nacional ha desmantelado una presunta red narcotraficante al arrestar a nueve individuos en la ciudad gallega de Vigo. Estos detenidos, de nacionalidad albanesa y belga, han sido trasladados este viernes al juzgado de instrucción número 4 para continuar con las investigaciones pertinentes sobre un significativo cargamento de 1.100 kilos de cocaína que fue hallado en un contenedor en el puerto olívico.

Los implicados llegaron a la Ciudad de la Justicia de Vigo alrededor de las 10:00 horas, escoltados por un amplio dispositivo policial que garantizaba la seguridad en el recinto judicial. Esta actividad ha suscitado una notable presencia de agentes en la zona, un indicativo del seriedad del caso y del interés de las autoridades por mantener el control en este tipo de situaciones.

La detención de estas personas se llevó a cabo dentro de un operativoo conjunto, en la que participaron la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera. El hallazgo de la droga se produjo después de que se inspeccionara un contenedor que había llegado a Vigo desde Ecuador a bordo del buque 'Cape Citius', que enarbolaba bandera chipriota. Una vez que se realizó esta inspección, el barco continuó su ruta hacia Málaga, sin que sus tripulantes se percataran del contenido ilícito trasladado.

La teoría que se maneja en el entorno policial sugiere que los detenidos habían llegado a Vigo para tomar posesión de la cocaína de dicho contenedor. Se ha utilizado la técnica conocida como "gancho ciego", un método de gran ingenio empleado por las organizaciones narcotraficantes para esconder estupefacientes en medio de cargas lícitas, como frutas, eludiendo así el conocimiento tanto de los remitentes del contenedor como de los propios destinatarios y del dueño del barco.

Los investigadores se encuentran ahora en la fase de indagación para determinar si este gran cargamento de cocaína guarda alguna relación con aprehensiones anteriores que se hayan realizado. Este podría ser un importante avance en la lucha contra el narcotráfico, dado el creciente uso de las rutas marítimas para el tráfico de drogas.

Resulta relevante mencionar que, en las semanas previas, la Policía Nacional de Ecuador había llevado a cabo una notable intervención. En la víspera de Nochebuena, lograron decomisar más de 1.200 kilos de cocaína en un contenedor destinado al puerto de Vigo que transportaba latas de atún. En esta ocasión, se encontraron 23 bultos de plástico negro que contenían 1.264 paquetes de la sustancia prohibida.

Además, a principios de diciembre, otro cargamento de 500 kilos de cocaína fue descubierto en un barco denominado 'Izmit Express' al llegar a Vigo, sumándose a otros 23 kilos también encontrados por el capitán del navío en una revisión anterior. Este barco había partido desde Cartagena de Indias, Colombia.

Finalmente, en octubre pasado, se detuvo en el Puerto de Algeciras un contenedor que transportaba 13 toneladas de cocaína camufladas en un envío de plátanos, que también procedía de Ecuador. En una intervención anterior, se había localizado un contenedor con 100 kilos de la misma droga en una nave de Fuenlabrada, el cual había llegado por vía aérea, vinculado a una red compuesta por ciudadanos albaneses, colombianos, marroquíes y otros europeos. Este patrón sugiere la consolidación de rutas peligrosas para el transporte de narcóticos desde Sudamérica hasta Europa, evidenciando la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades.