Dirigente de Stellantis resalta la fortaleza de Vigo y sindicatos celebran la mejora de estabilidad de la nueva plataforma.
El director de Stellantis para la región de Europa Ampliada, Jean-Philippe Imparato, ha subrayado la importancia del compromiso de la plantilla, así como el papel de las ayudas públicas, en el contexto de la reciente adjudicación de la nueva plataforma industrial multienergía, conocida como STLA Small, para la factoría de Vigo. Este anuncio ha sido bien recibido por los sindicatos del comité de empresa, quienes consideran que la decisión garantiza la estabilidad de la planta.
Durante un encuentro celebrado este jueves, los representantes de los trabajadores se reunieron con Imparato, quien les expresó su aprecio por la competitividad demostrada por la planta viguesa. El sindicato mayoritario, SIT-FSI, resaltó que la nueva plataforma, que se destinará al ensamblaje de vehículos pequeños del segmento B, comenzará a dar sus frutos a mediados de 2027. Esta decisión no solo asegura la continuidad de la planta "biflujo" en Balaídos, sino que también promete un impacto positivo en términos de inversiones, generación de empleo, y proyección futura.
En la misma reunión, Imparato reafirmó que la planta de Vigo permanece como un referente destacado en la fabricación de furgonetas. Según los representantes sindicales, el director destacó la "situación ventajosa" de esta planta en el contexto de futuras renovaciones de modelos, lo que subraya la relevancia de la factoría para la estrategia global de Stellantis.
La aprobación de la nueva plataforma ha sido vista como un reflejo del compromiso de los trabajadores, así como del diálogo y la paz social dentro de la planta. Daniel Álvarez, presidente del comité del SIT-FSI, enfatizó que este logro es testimonio del esfuerzo colectivo y el clima laboral positivo que caracteriza a la fábrica de Vigo.
Desde el sindicato CC.OO., Daniel Abella destacó las palabras de Imparato, quien valoró el compromiso de la dirección y de la parte social, lo que eleva la competitividad de la planta. Abella también subrayó la importancia de la adjudicación, la cual orientará a la planta hacia la producción biflujo, asegurando su relevancia en la fabricación de vehículos.
Imparato también se comprometió a seguir colaborando con proveedores locales, aunque enfatizó que estos deberán demostrar su capacidad para mantenerse competitivos y responder a las exigencias de Stellantis en un entorno global desafiante.
En cuanto a los apoyos económicos de las administraciones, el número dos del grupo subrayó que este factor también jugó un papel crucial en la adjudicación de la nueva plataforma. Aser Sanz, portavoz de UGT, reiteró la idea de que este logro es un reconocimiento a la capacidad de respuesta y adaptabilidad de los trabajadores a lo largo de los años.
Sin embargo, el sindicato CUT adoptó una postura más crítica, advirtiendo que, más allá de la satisfacción que puedan sentir los empleados por la adjudicación, el mensaje persistente sigue siendo la necesidad de aumentar la competitividad y reducir costos en la producción. Vítor Mariño, portavoz de CUT, insinuó que, independientemente de la situación económica de la empresa, el riesgo comercial representado por la competencia china sigue latente.
Finalmente, Mariño instó a no perder de vista la situación de la industria auxiliar local, recordando que los mensajes de Imparato son claros: los proveedores deben ser eficientes y competitivos para tener opciones de trabajar con Stellantis. El portavoz lamentó que, a pesar de las numerosas ayudas públicas recibidas, no exista un compromiso sólido de carga de trabajo para esta red de colaboradores, y argumentó que la continuación de estos apoyos debería estar condicionada a un firme compromiso de trabajo sostenible para la industria auxiliar local.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.