La Xunta de Galicia ha decidido dar un paso adelante en la modernización del programa de libro digital, denominado 'E-Dixgal', que se ha implementado en las escuelas durante la última década. Con la mirada puesta en el próximo curso escolar, se introducirán nuevas funcionalidades que permitirán un enfoque más 'híbrido' en la enseñanza, dando mayor libertad a los colegios de Educación Primaria que se sumen a esta opción, aunque su participación no es obligatoria.
Una de las principales novedades es que los centros educativos podrán optar por complementar los materiales digitales con hasta tres libros de texto tradicionales. Esta flexibilidad es un cambio significativo que busca adaptarse a las necesidades de estudiantes y familias, permitiendo una mayor personalización en los métodos de enseñanza.
Además, se extiende el acceso a las ayudas para la compra de libros de texto, beneficiando a los alumnos de Primaria y Secundaria que utilicen el programa 'E-Dixgal'. Estas ayudas se concederán según el nivel de ingresos de cada familia, ofreciendo un enfoque equitativo que busca apoyar a las economías más vulnerables. Las condiciones estipulan diferentes cantidades de libros según los tramos de renta, garantizando así que quienes menos tienen puedan acceder a recursos educativos esenciales.
A estas novedades se han referido el conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, y la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, durante una reciente rueda de prensa en Santiago. Ambos han resaltado que el nuevo 'E-Dixgal' es el resultado de un exhaustivo proceso de revisión que tiene en cuenta las inquietudes de la comunidad educativa.
En los últimos años, ha surgido un debate en torno al uso de las nuevas tecnologías en la educación, con críticas provenientes de algunos docentes y, sobre todo, de asociaciones de padres, que han reclamado mayores aclaraciones y una pedagogía más equilibrada. Esta revisión y las reformas propuestas han sido parte de la respuesta de la Xunta a esas demandas, buscando mejorar la percepción y efectividad del programa.
Cabe recordar que la Xunta ya había comenzado a realizar cambios desde la introducción de un nuevo contrato que entró en vigor para el curso 2024/25, incluyendo un aumento en el material impreso. Para el próximo año escolar, se ratifica la posibilidad de incluir libros de texto en Primaria, aunque esta opción ya estaba vigente en Secundaria.
Es importante destacar que, según Rodríguez, no habrá cambios en los acuerdos existentes con editoriales, que se prolongan durante dos años. Cualquier adaptación al nuevo modelo híbrido se postergará para futuras licitaciones programadas para el curso 2026/27.
La introducción de estos cambios responde a encuestas realizadas a la comunidad educativa, donde se reflejó que un 52,1% de las familias prefiere un modelo híbrido de enseñanza, aunque un 57,1% manifestó no encontrar suficiente información sobre 'E-Dixgal'. A pesar de la baja participación del colectivo docente en estas encuestas, se recogieron opiniones que apoyan la necesidad de innovación en la educación.
El titular de Educación también hizo hincapié en su compromiso hacia la modernización educativa y la vinculación con las nuevas tecnologías, considerándolo una "obligación moral" de la Administración garantizar que todos los estudiantes estén dotados de competencias digitales necesarias, buscando así una mayor equidad en el acceso a la educación.
En el curso actual, 613 centros educativos, entre públicos y concertados, están activos en el programa 'E-Dixgal'. Esta cifra marca una reducción respecto a los 630 centros del año anterior, lo que indica la necesidad de recuperar el uso de libros de texto tradicionales en Educación Primaria, a la vez que se mejora la calidad del contenido digital.
Por otro lado, se ha anunciado la creación de la plataforma 'cREAgal', donde los docentes podrán compartir recursos educativos originales. Se prevé que esta herramienta empiece a funcionar entre 5º de Primaria y 1º de ESO para el curso 2025/26, expandiéndose posteriormente a niveles superiores. Además, se actualizará la aplicación 'Navegación-Segura' para proteger a los alumnos de contenidos inapropiados en su uso de dispositivos personales.
Finalmente, se implementará un plan de bienestar digital y se ofrecerán capacitaciones adicionales para educadores y familias sobre 'E-Dixgal' y educación digital. Se espera que cada coordinador del programa en los centros cuente con una reducción de carga horaria para garantizar la calidad del proyecto, mientras que los entornos virtuales de aprendizaje recibirán nuevas funcionalidades para enriquecer la experiencia educativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.