En su último discurso, la Xunta ha enfatizado la importancia de fomentar los "valores constitucionales, el pluralismo social y el pensamiento crítico" en los centros educativos de Galicia. Esta iniciativa se dio a conocer en una reunión con directores de colegios, donde se plantearon las pautas para el próximo año académico.
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, hizo hincapié en que la implementación de estas ideas será clave para asegurar un ambiente de respeto y convivencia en las escuelas. A pesar de no haber detallado el procedimiento específico, aclaró que el respeto es fundamental en todas las actividades educativas, incluido el despliegue de banderas representativas.
Rodríguez argumentó que las actividades escolares deben centrarse en promover principios como el respeto a las libertades individuales y la neutralidad ideológica. Destacó que estas directrices buscan evitar la polarización dentro de las aulas, sugiriendo que la educación debe ser un espacio donde prevalezca el equilibrio y la inclusión.
Las pautas también demandan que las actividades complementarias, como talleres y salidas educativas, se distribuyan de manera uniforme a lo largo del año escolar para no recaer en una saturación de contenidos en el tercer trimestre, lo que podría alterar el aprendizaje continuo de los alumnos.
En respuesta a las inquietudes sobre la exhibición de símbolos políticos en los centros, Rodríguez dejó claro que la intención no es prohibir, sino asegurar que cualquier manifestación se realice de manera ordenada y coherente con los valores promovidos por la educación pública.
El conselleiro subrayó que ha recibido comentarios, tanto positivos como negativos, sobre los contenidos en las actividades escolares y la necesidad de establecer un marco claro que garantice la neutralidad y la convivencia. Esto, afirmó, es esencial para enfrentar las críticas que puedan surgir desde diversos sectores de la sociedad.
Además, Rodríguez indicó que uno de los enfoques principales será asegurar un ambiente de aprendizaje saludable, evitando la concentración de actividades críticas en fases tardías del curso, ya que eso puede provocar desajustes en la dinámica escolar.
Una de las nuevas iniciativas presentadas es el establecimiento de un tiempo diario dedicado a la lectura en Educación Primaria, que oscilará entre 20 y 30 minutos. Esta medida se ha diseñado con el objetivo de promover habilidades lectoras desde edades tempranas, proporcionando a los profesores directrices sobre su implementación.
Asimismo, la Xunta se compromete a reforzar la autoridad del profesorado como parte de una estrategia para abordar cualquier amenaza que pudiera surgir hacia ellos, buscando una política de "tolerancia cero". Esto incluye establecer procedimientos claros para gestionar situaciones de acoso, incluso en plataformas digitales.
A pesar de que la situación en Galicia no es alarmante, Rodríguez reconoció que estas preocupaciones son recurrentes en sus encuentros con docentes, lo que ha llevado a la Consellería a crear un plan de asesoramiento adaptado a diversas circunstancias, con el fin de apoyar a los profesores en su labor.
En cuanto a las demandas de las asociaciones de padres de mejorar la atención a los alumnos con necesidades especiales, el conselleiro argumentó que ya se están realizando esfuerzos significativos, como la congelación de aulas con menos alumnado, lo que se alinea con la responsabilidad de la Xunta de velar por la educación de todos los estudiantes.
Por último, al ser indagado sobre posibles cierres de centros educativos debido a la disminución de alumnos, Rodríguez mencionó que es un tema aún prematuro para debatir, ya que se continúa en el proceso de matrícula. Sin embargo, admitió que la situación demográfica actual es compleja y requiere atención por parte de las autoridades educativas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.