Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El 82% de los 597 colegios que utilizan 'E-Dixgal' incluyen libros de texto para 5º y 6º de Primaria en este nuevo año escolar.

El 82% de los 597 colegios que utilizan 'E-Dixgal' incluyen libros de texto para 5º y 6º de Primaria en este nuevo año escolar.

En el actual ciclo educativo, la comunidad gallega está experimentando un notable cambio con la inclusión de un modelo híbrido en las aulas. De los 597 centros escolares que participan en el programa 'E-Dixgal', aproximadamente el 82% implementará el uso de libros de texto en el quinto y sexto grado de Primaria, una estrategia que ya demostraba resultados en la educación secundaria. A pesar de ello, solo un 66% de estos centros ha decidido adoptar el máximo permitido de tres libros.

En el ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el modelo híbrido ha sido recibido con mayor entusiasmo, registrando un respaldo del 87% entre los institutos educativos. Más de siete de cada diez han optado por utilizar dos libros de texto impresos. La Xunta ha señalado que la cifra total de instituciones que han adoptado este método alcanza el 84% en su totalidad.

La noticia fue divulgada por la Consellería de Educación durante la visita de su titular, Román Rodríguez, al Colexio Monte dos Postes en Santiago de Compostela, un establecimiento que se beneficia de esta actualización en el sistema educativo.

Este cambio en el programa 'E-Dixgal' se había anticipado en mayo, anunciando que a partir de este curso los alumnos de 5º y 6º de Primaria podrán utilizar hasta tres libros impresos. Hasta ahora, la enseñanza se había enfocado exclusivamente en el uso de libros digitales, y esta es la única etapa educativa en la que el programa está presente.

Los libros seleccionados en su mayoría abarcan las materias consideradas fundamentales, como Matemáticas, que ha sido adoptada por 245 centros, y Lingua galega e Literatura y Lengua castellana y Literatura, en 240 y 180 instituciones, respectivamente.

En el ámbito de Secundaria, las asignaturas más comunes incluyen Lingua galega e Literatura y Lengua castellana y Literatura, con un promedio de 70 centros eligiendo cada materia en su programa.

Por primera vez, los estudiantes de los centros adheridos a 'E-Dixgal' podrán acceder a ayudas financieras para la compra de libros, aunque estas estarán limitadas a familias con ingresos menores a 10.000 euros por persona al año.

La Xunta ha destinado un presupuesto de 2 millones de euros para adquirir 47.521 libros de préstamo que beneficiarán a un total de 36.109 estudiantes. Para aquellos con ingresos entre 10.000 y 30.000 euros, se ofrecerá una nueva desgravación fiscal que podrá aplicarse en la declaración de la renta de 2026, correspondiente al ejercicio fiscal de 2025.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha instado a las familias a conservar las facturas de compra de libros y materiales escolares para que puedan acceder a esta deducción, que será del 15% del total gastado, con un límite de 105 euros por alumno.

Rodríguez también recordó que el programa 'E-Dixgal' fue implementado hace más de diez años con el objetivo de promover la alfabetización digital en los estudiantes, considerándolo un esfuerzo valioso a lo largo del tiempo.

El conselleiro no omite mencionar las críticas que ha suscitado el enfoque del programa, señalando que ha habido discusiones en el ámbito educativo sobre cómo optimizar el aprendizaje digital: “Esta cuestión ha generado debate acerca de la efectividad de un aprendizaje completo y diverso en el campo digital”, afirmó.

En otro tema, Rodríguez recibió a los tres jóvenes gallegos que representarán a la región en el campeonato europeo de Formación Profesional Euroskills, que se llevará a cabo del 10 al 13 de septiembre en Herning, Dinamarca. Expresó su confianza en que estos talentos demostrarán el alto nivel de la FP en Galicia.

Más de 600 jóvenes de 33 países europeos competirán por medallas en este evento, abarcando 38 habilidades diferentes. Los representantes gallegos son Laura Pereira del Centro Integrado de FP Manuel Antonio de Vigo, María Bazar del Centro Integrado de FP Paseo das Pontes de La Coruña, y Ezequiel Soto del Instituto San Clemente de Santiago.