El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha puesto de manifiesto la posición privilegiada de Galicia en el ámbito del cribado del cáncer de mama, señalando que los próximos presupuestos para 2026 incrementarán en más de un 11% los fondos destinados a estos programas clave.
Durante una sesión en el Parlamento de Galicia, ante la pregunta de la diputada del Partido Popular de Galicia, Encarnación Amigo, Gómez Caamaño destacó la impresionante tasa de participación en los cribados, que alcanzó el 84,6% en el último año para el que se tienen datos. Esta cifra supera los estándares establecidos por la Unión Europea, reforzando el compromiso de la región con la salud de sus ciudadanos.
El titular de Sanidade subrayó que, desde el inicio de este programa, se han realizado más de 3,5 millones de exploraciones, y que el promedio de participación se mantiene por encima del 80%. Esta participación activa es crucial, ya que a los cinco años de diagnóstico, la supervivencia al cáncer de mama es significativamente mayor para las mujeres que participan en el programa: un 97,8% frente al 88,6% para aquellas que no lo hacen.
Gómez Caamaño también informó sobre la infraestructura vigente del programa, que incluye 24 unidades de exploración mamográfica, tres unidades de evaluación radiológica y 14 unidades especializadas en diagnóstico y tratamiento, lo que garantiza una atención integral para las pacientes.
Con la firma de los nuevos presupuestos, que contempla una inversión de 3,17 millones para los programas de cribado, el conselleiro aseguró que este aumento del 11,39% refleja el compromiso de la Xunta en la lucha contra el cáncer. Al finalizar su intervención, Gómez Caamaño criticó la actitud de la ministra de Sanidad, sugiriendo que su interés en estos programas se centra más en su futuro político que en el bienestar de los ciudadanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.