Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El BNG critica la monotonía de los presupuestos de la Xunta, mientras que el PSdeG los califica de "totalmente insatisfactorios".

El BNG critica la monotonía de los presupuestos de la Xunta, mientras que el PSdeG los califica de

En la jornada del 20 de octubre, SANTIAGO DE COMPOSTELA se convirtió en el escenario de fuertes críticas por parte de los líderes de la oposición hacia los nuevos presupuestos de la Xunta para 2026. Ana Pontón, representante del Bloque Nacionalista Galego (BNG), y José Ramón Gómez Besteiro, del Partido Socialista de Galicia (PSdeG), no dudaron en calificar estas cuentas como "rutinarias y propagandísticas", además de considerarlas "totalmente decepcionantes". La presentación oficial tuvo lugar en el Parlamento gallego, donde el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, entregó el documento al presidente de la Cámara, Miguel Santalices.

En una rueda de prensa posterior a la reunión de portavoces, Pontón criticó que el presupuesto sirva de "coladera" para la modificación de leyes sin un debate adecuado, señalando que se planifican cambios en 69 leyes y 16 reglamentos. Esta falta de transparencia y debate, según su opinión, socava el proceso democrático y plantea serias dudas sobre la dirección política de la Xunta.

Por su parte, Gómez Besteiro manifestó su preocupación por el aumento de las demandas sociales en Galicia, destacando que el Gobierno de Rueda no está abordando problemas críticos como la crisis de la vivienda, la dependencia y el acceso a la atención sanitaria pública. Según sus palabras, "lo único que está en crecimiento" son las personas que enfrentan estas dificultades, lo que refleja una clara desconexión entre el gobierno y las necesidades reales de la ciudadanía.

En contraste, el viceportavoz del Partido Popular de Galicia (PPdeG), Alberto Pazos, expresó su descontento por las críticas del BNG y del PSdeG. Consideró que acusar al gobierno de carecer de un proyecto de país resulta incoherente, y recordó que el PSdeG no tiene autoridad para opinar sobre el presupuesto cuando a nivel central se mantienen prorrogadas las cuentas desde 2023. Este cruce de acusaciones entre los diferentes partidos subraya la aguda polarización política en la región.