Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta incrementa el presupuesto de vacunación a 48,2 millones en 2026, con un aumento superior al 17%.

La Xunta incrementa el presupuesto de vacunación a 48,2 millones en 2026, con un aumento superior al 17%.

En el marco del programa piloto de vacunación contra la gripe en los colegios, se ha reportado que alrededor del 50-55% de los niños convocados están participando activamente en esta iniciativa.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 de octubre. Durante un evento celebrado este sábado, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunció que la inversión en vacunación experimentará un aumento superior al 17% en el presupuesto de la Xunta para el próximo año, alcanzando los 48,2 millones de euros. Este incremento representa un aumento de 7,2 millones en comparación con el presupuesto de 2025.

Gómez Caamaño, quien estuvo acompañado por la directora del Centro Gallego para el Control y Prevención de Enfermedades (Cegace), Marta Piñeiro, participó en la inauguración de la 'XXVI Jornada Central de Formación en Vacunas', un evento organizado por la Dirección Xeral de Saúde Pública.

El conselleiro subrayó que esta ampliación presupuestaria permitirá a la Xunta reforzar la protección de los grupos más vulnerables, especialmente las personas mayores, mediante una serie de estrategias diseñadas para elevar las tasas de vacunación en adultos.

Durante su intervención, el responsable de la sanidad gallega destacó que Galicia cuenta con el calendario de inmunización más completo de España, reconocido a nivel internacional por su capacidad de innovación y la inclusión de nuevas vacunas y pautas de vacunación.

Gómez Caamaño también informó que la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 comenzó en septiembre, incluyendo novedades como la ampliación de la vacunación antigripal para niños hasta los 11 años y la utilización de la vacuna intranasal para menores de entre 2 y 11 años.

Particularmente relevante, según el conselleiro, es el proyecto piloto de vacunación en colegios, que involucra a 55 centros en toda la comunidad y está logrando una recepción positiva, con una participación de aproximadamente el 50-55% de los niños convocados.

Además, hizo mención al ensayo clínico GALFLU, que reunió a 135.000 participantes gallegos y fue realizado en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago.

El conselleiro recordó que, basándose en los hallazgos de este estudio, la Xunta decidió extender la administración de la vacuna de alta carga contra la gripe a las personas mayores de 70 años, una decisión que previamente solo se aplicaba a aquellos mayores de 80.

Asimismo, Gómez Caamaño habló sobre los nuevos enfoques en la adquisición de vacunas, particularmente el acuerdo de riesgo compartido, una modalidad innovadora a nivel global que se centra en los resultados en salud.

En la jornada también se discutieron los resultados de la campaña de vacunación antigripal del año anterior, que alcanzó notable éxito con una cobertura del 71% en mayores de 65 años y cerca del 66% en niños de 6 meses a 5 años.

Además, se abordará el impacto de las vacunas contra las enfermedades de transmisión sexual. Gómez Caamaño enfatizó que la Xunta está avanzando en esta área con la inclusión de la protección contra el meningococo B, que también brinda cobertura cruzada contra el gonococo, posicionando a Galicia como la primera comunidad en implementar esta medida en su calendario de vacunación.

La jornada concluirá con una conferencia sobre los 50 años del calendario de vacunación, a cargo de Jaime Jesús Pérez Martín, presidente de la Asociación Española de Vacunología.