Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El BNG lanza una ofensiva en el Parlamento contra los recortes del presupuesto europeo para Galicia.

El BNG lanza una ofensiva en el Parlamento contra los recortes del presupuesto europeo para Galicia.

La portavoz del BNG, Ana Pontón, junto a la eurodiputada Ana Miranda, han decidido lanzar una ofensiva en el ámbito parlamentario en respuesta a lo que consideran un drástico recorte en los presupuestos destinados a Galicia. Esta situación se origina a raíz de las propuestas de la Comisión Europea para el período 2028-2034, las cuales, según Pontón, están marcadas por una fuerte inclinación militarista.

Durante una reciente conferencia de prensa, Pontón expresó su preocupación por el impacto negativo que tendrán estos presupuestos sobre los sectores agrícola y pesquero. Señaló que los recortes previstos incluyen una disminución del 30% en los fondos de la Política Agraria Común (PAC) y la reducción de 4.000 millones de euros en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura.

Pontón criticó el aumento en el gasto militar, argumentando que este se destina principalmente a satisfacer intereses de la OTAN y del expresidente estadounidense Donald Trump. En su lugar, demandó una redistribución de los recursos que priorice las necesidades de los ganaderos y marineros, sin que ello implique recortes en los programas sociales. Según la líder del BNG, todo esto es resultado de los acuerdos entre el Partido Popular y el Partido Socialista.

La portavoz del BNG reveló que mientras el gasto militar se multiplicará por cinco, también se prevén recortes en los fondos de cohesión y una creciente centralización de las políticas en Bruselas y Madrid, lo que disminuirá el grado de autogobierno de las comunidades autónomas.

Con el fin de revertir esta situación, Pontón aseguró que el BNG mantendrá una postura de total oposición y que, en los próximos dos años, se dedicará a negociar y luchar por cambiar esta situación desfavorable para Galicia. Como parte de esta estrategia, planean establecer contactos con los colectivos más afectados por estas decisiones.

En apoyo a estas afirmaciones, Ana Miranda ha apuntado directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a quien ha denominado "la jefa europea de Feijóo y Rueda". Miranda sostiene que estas decisiones tienen consecuencias devastadoras para Galicia.

Además, Miranda reprochó a Von der Leyen su preferencia por el armamento sobre la alimentación, lo que, según ella, refleja medidas que marginan a Galicia en el contexto europeo. Anunció que Galicia podría enfrentar una reducción de 60 millones en fondos de cohesión y agrarios, y donde la asignación pesquera podría descender de 366 millones a apenas 50 millones, en el marco de estos recortes generales.

También destacó la eliminación del fondo de transición justa, así como la disminución en el fondo de cohesión social, advirtiendo sobre una recorte considerable en los recursos destinados al Corredor Atlántico, que serían redirigidos hacia Alemania y Europa del Este.

Por otro lado, al ser cuestionada sobre las declaraciones del presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, sobre la necesidad de reducir la crispación política, Pontón sugirió que el Partido Popular debería aplicar ese consejo. Acusó a esta formación de estar "instalada en la crispación" y de trasladar la controversia de la política madrileña a Galicia, instando a Rueda a tomar nota del consejo ofrecido por Santalices.