Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Congreso aprueba el uso de las lenguas cooficiales con amplio respaldo, incluyendo una sorpresiva equivocación de Rosa Quintana.

El Congreso aprueba el uso de las lenguas cooficiales con amplio respaldo, incluyendo una sorpresiva equivocación de Rosa Quintana.

PP, Vox y UPN rechazan la modificación del Reglamento y BNG reclama al Gobierno que rectifique su postura en Europa de priorizar el catalán

En una votación celebrada hoy en el Congreso, el PP, Vox y UPN han mostrado su rechazo a la reforma del Reglamento que regulariza el uso de las lenguas cooficiales en el debate parlamentario. Los partidos de oposición han argumentado que esta modificación es innecesaria y podría dividir aún más al país. Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha pedido al Gobierno que rectifique su postura en Europa de priorizar el catalán.

La reforma del Reglamento ha sido respaldada por la mayoría de los grupos parlamentarios, incluyendo el PSOE, Unidas Podemos, ERC, Bildu, PNV y BNG. También han apoyado la modificación Junts y Coalición Canaria. Sin embargo, ha habido un error por parte de la diputada Rosa Quintana, quien votó a favor del texto por equivocación. No ha habido abstenciones.

El uso de las lenguas cooficiales en el Congreso se ha convertido en una condición impuesta por ERC y Junts para apoyar la elección de Francina Armengol como presidenta de la Cámara. Desde su elección, Armengol ha permitido el uso del catalán, gallego y euskera durante los debates parlamentarios.

Esta reforma se ha convertido en la primera iniciativa aprobada en esta legislatura del Congreso. Ha seguido un proceso acelerado y ha sido aprobada en una única votación en el Pleno, sin pasar por la Comisión de Reglamento.

Durante el debate de la reforma, los argumentos a favor y en contra han sido expuestos en diferentes lenguajes, incluyendo el castellano, euskera, gallego y catalán. Además, el diputado Jorge Pueyo ha intervenido por primera vez en aragonés, en respuesta a las críticas de Vox hacia su lengua.

La aprobación de esta reforma ha generado polémica, especialmente entre los partidos de derecha. Borja Sémper del PP ha justificado el voto en contra de su partido argumentando que las lenguas cooficiales pueden ser utilizadas para dividir al país. Por su parte, Vox ha acusado al PSOE de practicar un "apartheid lingüístico" contra el español.

A pesar de las críticas, la mayoría de los grupos parlamentarios han defendido la importancia de proteger y promover la diversidad lingüística en España. También se ha exigido al Gobierno que rectifique su postura en Europa y defienda en igualdad de condiciones la oficialidad del catalán, euskera y gallego.

Con esta modificación del Reglamento, se espera que las lenguas cooficiales tengan un mayor reconocimiento y uso en el Congreso, reflejando la diversidad lingüística de España.