Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Parlamento exige reparar la carretera del trágico accidente de autobús de Nochebuena de 2022 que dejó siete fallecidos.

El Parlamento exige reparar la carretera del trágico accidente de autobús de Nochebuena de 2022 que dejó siete fallecidos.

En un unánime clamor por parte del Parlamento de Galicia, se ha exigido la rehabilitación total de la carretera nacional N-541, escena del trágico accidente de autobús ocurrido en Nochebuena de 2022 en el municipio pontevedrés de Cerdedo-Cotobade, que dejó un saldo devastador de siete fallecidos y varios heridos al caer por el viaducto de Pedre.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Dic. - La Cámara gallega, en una histórica sesión del pleno celebrada este miércoles en el Pazo do Hórreo, respaldó esta reivindicación presentada por el Partido Popular. Todos los grupos políticos mostraron su apoyo, además de creer necesario instar al Gobierno central a que adelante a 2025 las exenciones fiscales para las entidades que colaboren con el Xacobeo 2027, lo que subraya la importancia de esta iniciativa para la comunidad gallega.

Estas propuestas fueron las únicas aprobadas en la última sesión ordinaria de 2024, donde el PP, respaldado por su mayoría absoluta, desestimó de forma categórica las iniciativas presentadas por la oposición. Entre estas iniciativas se encontraban dos del BNG relacionadas con la vivienda y la acogida de menores, así como otras propuestas del PSdeG que buscaban avanzar en el bono social térmico y en la reversión de terrenos portuarios actualmente sin uso marítimo para beneficio de los ayuntamientos.

El Parlamento ha hecho hincapié en la necesidad de una estrategia de rehabilitación integral para la N-541, una carretera que une las capitales provinciales de Pontevedra y Ourense. El diputado popular Argimiro Marnotes destacó que esta carretera ha sido señalada como una de las más inseguras de Galicia, lo que exige una pronta intervención por parte del Gobierno.

Durante su intervención, Marnotes recordó los numerosos accidentes que han tenido lugar en la N-541, mencionando el Pacto de Pedre, que agrupa a los regidores de los municipios afectados y que demanda una mejora en la seguridad. Además, argumentó que la decisión de archivar la causa contra el conductor del autobús accidentado demuestra que el verdadero problema radica en el estado deficiente de la carretera.

Ante estas preocupaciones, la propuesta del PP aboga por una acción integral en la N-541, apuntando que no se puede esperar a que se produzcan más tragedias para tomar medidas. También sugiere que se realice un estudio para evaluar la viabilidad de construir una nueva vía de alta capacidad que ofrecería una alternativa sin cruzar por las zonas de Pontevedra ni O Carballiño en Ourense.

El debate se tornó intenso cuando el diputado del PSdeG, Carlos López Font, acusó al PP de hacer demagogia con la problemática de la carretera. Según sus palabras, el Estado ya ha destinado más de seis millones de euros a su mejora, y según cifras oficiales, no figura entre las más peligrosas de la provincia, ya que casi la mitad de los accidentes reportados están vinculados a encuentros con animales.

Por otro lado, Paulo Ríos, del BNG, se mostró crítico con la postura de López Font, argumentando que minimizar la siniestralidad de la N-541 no contribuye a la búsqueda de soluciones. Además, lamentó la falta de acción por parte de la Xunta para incluir entre sus demandas la rehabilitación de esta vital infraestructura.

El diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, también tomó la palabra, subrayando la crítica situación de la N-541, indicando que, a pesar de los riesgos, muchos conductores suelen ser precavidos al manejar en esta ruta deteriorada.

La otra propuesta aprobada el miércoles fue la solicitud al Gobierno para que implemente rápidamente un mecanismo que otorgue exenciones fiscales a empresas y entidades que colaboren en la organización del Xacobeo 2025. En sus declaraciones, Borja Verea destacó que esta medida goza de un consenso pleno dentro del Consello Xacobeo, bajo la presidencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y suele estar vinculada a los presupuestos del Estado.

Consciente de la "incertidumbre" sobre la aprobación de estos presupuestos, Verea instó al Gobierno a habilitar mecanismos alternativos que permitan que estas exenciones fiscales se activen a partir del 1 de enero del próximo año. En la discusión, los socialistas lograron que se incluyera una enmienda que enfatiza la necesidad de que la organización del Xacobeo sea "equitativa e igualitaria" en toda Galicia, en un afán por evitar que se convierta en un instrumento de discrecionalidad bajo control del PP.

Daniel Pérez, del BNG, anunció su apoyo a la iniciativa pero instó al PP a "redefinir" la concepción del Xacobeo, priorizando la "calidad sobre la cantidad" para hacerlo más rentable en términos medioambientales, sociales y económicos. Mientras tanto, el resto de propuestas de la oposición fueron rechazadas, con el PP utilizando su mayoría para boicotear demandas relacionadas con el aumento de apoyos económicos a familias acogedoras de menores, condiciones mínimas de habitabilidad para viviendas y la reversión de terrenos portuarios sin uso.

La diputada María Dolores Hermelo, encargada de comunicar la postura del grupo mayoritario, defendió que Portos de Galicia ha estado trabajando desde 1997 en la tramitación de reversiones de terrenos portuarios y se comprometió a seguir en esta línea, aunque reconoció que se trata de un proceso lento que requiere la participación de Costas del Estado.

Hermelo también reveló que actualmente la administración gallega colabora con la Federación Galega de Municipios e Provincias para la reversión de 450 metros cuadrados de terrenos portuarios, mencionando que este proceso tendría un impacto económico estimado de 12 millones de euros.

La parlamentaria socialista Lara Méndez acusó al Gobierno autonómico de haber permanecido en "inacción absoluta" durante años en lo referente al traspaso de estos terrenos, cuya titularidad el PSdeG había demandado que se acelere para beneficiar a las administraciones locales. A su vez, exigía que se consideraran "todas las peticiones" de los ayuntamientos, salvo aquellas con un uso portuario claro.

Por parte del BNG, la diputada Rosana Pérez criticó a Portos por "saquear" las arcas de los ayuntamientos a través de tasas, señalando que son estas administraciones las que mantienen áreas que no tienen uso portuario. En cuanto a las familias acogedoras, Ariadna Fernández, del BNG, describió su propuesta como "mínima", que buscaba duplicar los apoyos económicos, implementar medidas compensatorias y establecer un banco de familias. Asimismo, rechazó una enmienda del PP que, según afirmó, pretendía enfocar las reclamaciones nacionalistas hacia “datos realistas” en vez de a “utopías”.

Finalmente, Fernández remarcó que son los grupos mayoritarios quienes privan a los niños de la oportunidad de disfrutar de una infancia segura. En defensa de esta postura, Raquel Arias del PP aseguró que Galicia se posiciona como la sexta comunidad autónoma con mejor desempeño en acogida en el país, destacando que las asignaciones del Gobierno gallego en este terreno se han duplicado desde 2020.