Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El PP saca adelante su plan de comisión de contratos sin Feijóo, citando a Rueda e Illa.

El PP saca adelante su plan de comisión de contratos sin Feijóo, citando a Rueda e Illa.

Este viernes, el Partido Popular (PP) ha ejercido su mayoría absoluta para avanzar de manera unilateral en el plan de trabajo de la comisión de investigación que solicitó el Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Parlamento gallego. Este plan se centra en los contratos que la Xunta gestionó durante la pandemia, el modelo de financiación del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y las licitaciones con empresas como Eulen.

En total, se han programado 39 comparecencias, que incluyen al actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Sin embargo, el expresidente Alberto Núñez Feijóo y sus familiares, cuya comparecencia era exigida por la oposición, no serán llamados a declarar.

También está previsto que el actual presidente de Cataluña, Salvador Illa, se presente en el Pazo do Hórreo, dado que fue ministro de Sanidad al inicio de la crisis del COVID-19. Asimismo, se citará a todos los conselleiros de Sanidade desde 2005, a la conselleira de Política Territorial del gobierno de coalición, María Xosé Caride, y a los conselleiros de Facenda desde 2009.

Además, se convocará al secretario xeral de la Asesoría Xurídica de la Xunta, Manuel Pillado, así como a los conselleiros maiores del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro y José Antonio Redondo. También se prevén comparecencias de varios cargos del Sergas, del Hospital Álvaro Cunqueiro y de la Administración durante el mandato del bipartito, como el ex director xeral de Xuventude, Rubén Cela, un destacado miembro del BNG.

El plan de trabajo, que incluye la solicitud de un total de 118 documentos, se aprobó tras un receso de media hora y las intervenciones de los grupos en la comisión. No obstante, las declaraciones de los tres grupos que participaron ya anunciaban un consenso poco probable en las condiciones establecidas.

Durante la pausa, el portavoz parlamentario del PP, Alberto Pazos, conversó con el diputado popular Roberto Rodríguez, así como con Ana Pontón y Luís Bará del BNG, y las socialistas Patricia Iglesias y Elena Espinosa. Aunque se esperaba la presencia del secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, decidió mantenerse en su agenda en la comarca de Valdeorras.

Tras el descanso, se llevaron a cabo cuatro votaciones correspondientes a cada uno de los planes de trabajo propuestos, además de uno más que fue presentado por la mesa de la comisión, que consistía en el del PP sin alteraciones. El único plan aprobado fue el propuesto por los populares, que obtuvo la abstención del PSdeG en la primera votación y su voto en contra en la segunda.

La oposición ha expresado su descontento formalmente. El diputado del BNG, Luís Bará, criticó la convocatoria urgente de la comisión, y su grupo presentó un escrito para impugnar dicha decisión. La presidenta de la comisión, Elena Candia (PP), aclaró que, según los servicios jurídicos, su escrito no tenía efectos suspensivos.

Durante las discusiones, Elena Espinosa del PSdeG fue la primera en tomar la palabra, solicitando el informe jurídico que respaldaba la decisión de la presidenta respecto a las normas de funcionamiento de la comisión. La socialista se mostró dispuesta a no cuestionar a los propuestos por el PP y el BNG, buscando ser "transparentes", pero advirtió que el PP únicamente desea imponer su criterio, algo que equiparó a "poner al lobo a cuidar de las ovejas".

Por su parte, Ana Pontón, portavoz del BNG, acusó al PP de intentar "boicotear" la comisión por miedo a la transparencia, afirmando que están haciendo "todo lo posible, rozando la legalidad" para obstaculizar su labor.

Pontón destacó que el Bloque había solicitado no solo la comparecencia de Feijóo, sino también la de Micaela Núñez Feijóo, quien es directora para el Noroeste de Eulen, una empresa con la que la Xunta ha mantenido numerosos contratos. Asimismo, mencionó un presunto "pelotazo" de dos millones de euros relacionado con la venta de mascarillas a través de contactos con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La portavoz también cuestionó la disparidad en la citación de figuras, señalando que mientras a Illa se le llama, Feijóo queda sin ser convocado. "Es un chiste y una falta de respeto a los gallegos y a la democracia", subrayó.

Frente a estas acusaciones, Alberto Pazos, portavoz del PP, negó que su partido intentara vetar a los propuestos por la oposición, argumentando que, sin un acuerdo, se verían "obligados" a votar su propio plan. Recriminó al BNG por no haber solicitado la comparecencia de "nadie del Consello de Contas" para esclarecer los informes sobre el Hospital Álvaro Cunqueiro y los contratos de urgencia durante la pandemia.

Pazos hizo una crítica irónica al BNG, sugiriendo que deseaban transformar la comisión en un "plató" de un "Sálvame nacionalista" al convocar a miembros del círculo de Feijóo y Ayuso. Afirmó que, si el BNG aspiraba a convertirse en figuras televisivas al estilo de Karmele o Jorge Javier, entonces lo harían a expensas de los recursos de los gallegos, un gasto inaceptable.

El dirigente popular recordó a Pontón que durante 13 años tuvo la oportunidad de interrogar a Feijóo sobre los asuntos actuales de la investigación y que el verdadero escándalo de corrupción recae sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación a su esposa y su hermano.

En una declaración desde O Barco de Valdeorras, José Ramón Gómez Besteiro, secretario xeral del PSdeG, condenó el resultado de la comisión, manifestando que se había confirmado lo que temía: la falta de voluntad del PP para que esta investigación avance. Besteiro calificó la situación como una "burla a la transparencia y a la ciudadanía".

Finalmente, Besteiro expresó su frustración por las "reuniones bilaterales" y contactos entre el PP y el BNG, que se realizó fuera del marco acordado previamente entre las formaciones, lo que añade otra capa de controversia a esta jornada en el Parlamento gallego.