Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El PP se opone a la elección por mayoría cualificada de los citados a la comisión de contratos

El PP se opone a la elección por mayoría cualificada de los citados a la comisión de contratos

El Partido Popular rechazó las propuestas de los grupos de la oposición (BNG y PSdeG) para elegir el plan de trabajo y los nombres de los comparecientes en la comisión investigadora de contratos de la Xunta gallega por mayoría reforzada. Argumentando que el uso de mayorías cualificadas no tiene precedentes en el reglamento ni en comisiones anteriores en el Pazo do Hórreo, el PP decidió que el plan de trabajo se elija por mayoría simple.

En una reunión celebrada este martes, se establecieron las normas de funcionamiento de la comisión que investigará los contratos de la Xunta durante la pandemia, su relación con la empresa Eulen y la construcción del hospital Álvaro Cunqueiro. Además, se rechazaron las enmiendas de la oposición que proponían el formato de 'pregunta-respuesta' para las comparecencias de la comisión.

La presidenta de la comisión, Elena Candia del PP, defendió la posición de su partido basándose en informes jurídicos que impugnaban varias enmiendas de la oposición. A pesar de las votaciones, solo se aprobaron dos enmiendas: una corrección de errores propuesta por el BNG y otra del PSdeG para que la documentación solicitada se remita con prontitud.

El portavoz parlamentario del PP, Alberto Pazos, argumentó que el sistema de mayoría reforzada va en contra del reglamento y sería un cambio en las normas establecidas en comisiones anteriores. Por otro lado, el viceportavoz parlamentario del Bloque, Luís Bará, acusó al PP de aplicar un sistema que obstaculiza el trabajo de la comisión.

Por su parte, la viceportavoz del PSdeG, Elena Espinosa, expresó su descontento por el inicio opaco de la comisión, señalando la falta de transparencia al no facilitar a los grupos el informe jurídico necesario para eliminar enmiendas. Espinosa defendió las enmiendas presentadas por los socialistas para hacer que la comisión sea más flexible, útil y transparente.