Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El PPdeG urge al Gobierno a evaluar el costo del rescate y la gratuidad de la AP-9.

El PPdeG urge al Gobierno a evaluar el costo del rescate y la gratuidad de la AP-9.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 de enero.

En una reciente manifestación del Partido Popular de Galicia (PPdeG), la formación ha insistido en la necesidad urgente de que el Gobierno central lleve a cabo un estudio exhaustivo que evalúe el coste económico que implicaría la rescisión y la posterior gratuidad de la autopista AP-9. Esta demanda se apoya en un mandato explícito tanto del Parlamento de Galicia como del Congreso de los Diputados.

Los diputados gallegos, entre ellos Celso Delgado, Tristana Moraleja y Pedro Puy, han tomado la iniciativa y han registrado una pregunta formal en la Cámara Baja, instando a averiguar si el Ministerio de Transportes ha comenzado o no la mencionada investigación.

En un comunicado oficial, los representantes del PPdeG han recordado que el 25 de septiembre de 2024 se aprobó de manera unánime una proposición no de ley en el Parlamento gallego, también promovida por el Grupo Popular, donde se solicitaba al Gobierno central la realización de un "estudio serio y minucioso" que analice en detalle el sobrecoste económico que generaría la anulación de la concesión y la gratuidad de la AP-9.

Este asunto no es nuevo; durante el pleno del Congreso del 13 de junio, en el contexto de un debate sobre la autopista del Atlántico, se había ratificado anteriormente un texto negociado por el PP que instaba al Ejecutivo a encargar un estudio sobre las diferentes vías jurídicas para anular la prórroga de la concesión de la autopista.

Sin embargo, la reciente aprobación de bonificaciones por parte del Gobierno central ha alterado significativamente el escenario en el que se encontraba el debate referente a los costes asociados a la transferencia y posible rescate de la AP-9, incluyendo la posibilidad de su gratuidad para los usuarios.

Según lo expuesto por el PPdeG, con las cifras actualizadas, los cálculos respecto a la indemnización necesaria para el rescate, aplicando una tasa de descuento, se elevan a 2.331 millones de euros. Paralelamente, afirman que el coste de las bonificaciones hasta la conclusión de la concesión se asemeja "considerablemente" a estos números.