Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El PSdeG alerta que si los fondos europeos se gestionaran desde "el despacho de Rueda", Altri ya estaría en marcha.

El PSdeG alerta que si los fondos europeos se gestionaran desde

El vocero del PSdeG, Julio Torrado, ha aplaudido la reciente manifestación en A Pobra do Caramiñal, sugiriendo que esta movilización ha llevado al Gobierno gallego a "quitarse la careta" y admitir la verdadera naturaleza del controvertido proyecto de la empresa portuguesa Altri en Palas de Rei, considerándolo una "gran macrocelulosa".

Durante una rueda de prensa en Santiago de Compostela, Torrado expresó su preocupación por cómo se gestionarían los fondos europeos si la administración de estos dependiese del despacho del presidente Rueda. Según él, de ser así, este proyecto ya estaría en marcha.

La declaración de Torrado se produjo tras una masiva protesta en A Pobra, donde los gallegos manifestaron su desacuerdo con el proyecto que ha recibido la aprobación medioambiental por parte de la Xunta. El portavoz subrayó la necesidad de evaluar la viabilidad de una iniciativa que podría requerir 250 millones de euros de fondos públicos. "Este es el verdadero debate que definirá nuestro futuro", afirmó, señalando que el proyecto no obtiene el respaldo deseado en la comunidad.

Torrado también destacó que el foco del debate debe recaer en la solvencia del proyecto, dando la bienvenida a todas las voces que ahora se centran en los aspectos económicos y de financiación. "La cuestión es si Altri podrá obtener esos 250 millones y si su proyecto es realmente viable", remarcó.

En su intervención, el vocero del PSdeG recordó que los fondos solicitados por Altri provienen del programa Next Generation de la Unión Europea, que ha sido objeto de discusión en el Parlamento gallego. "Nosotros siempre hemos considerado inapropiada la gestión de esos fondos a nivel autonómico", señaló, argumentando que si se hubieran aceptado las condiciones, el proyecto de Altri habría avanzado significativamente.

Torrado advirtió que, de haber sido gestionados en el despacho de Rueda, los fondos ya estarían aprobados, considerando la rapidez con la que se han otorgado permisos en comparación con otros proyectos que requieren una mayor evaluación.

El portavoz socialista insistió en que la discusión debería centrarse en la viabilidad del proyecto y que, a su juicio, los fondos europeos deberían ser administrados de la manera actual. En cuanto a las próximas decisiones del Gobierno gallego, criticó al PP por desviar la atención hacia lo que harán, mientras la Xunta aún tiene mucho que resolver.

Ante la pregunta sobre la aprobación de los fondos europeos, Torrado reiteró que, aunque el PSdeG no apoya el proyecto, la concesión de tasas respondería a un proceso regulado que el Gobierno central debe analizar, defendiendo la necesidad de cumplir con las normativas establecidas.

Finalmente, Torrado se refirió a la manifestación del sábado como una reacción de la ciudadanía contra lo que él denominó "la gran mentira de Altri", resaltando las falsas promesas que rodean el proyecto. "Anunciaron que generaría miles de empleos y que no alteraría el modelo forestal, y resulta ser una realidad muy distinta", afirmó.

Señaló que este proyecto, respaldado por Rueda, ha sido desenmascarado como un gran engaño, y denunció que ahora el presidente de la Xunta ha comenzado a cuestionar la disponibilidad de fondos autonómicos para la iniciativa, lo que considera una clara señal de que se dio cuenta de que su retórica ya no se sostiene. "Es un retroceso que pone en evidencia que la verdad se impone", concluyó.