Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El sector del metal en Galicia anticipa aranceles casi idénticos a los previos a Trump y un posible aumento en exportaciones a EE.UU.

El sector del metal en Galicia anticipa aranceles casi idénticos a los previos a Trump y un posible aumento en exportaciones a EE.UU.

La reciente decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente las tasas arancelarias ha sido recibida con alivio en el sector industrial gallego. Enrique Mallón, secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), ha expresado su agradecimiento hacia las administraciones por actuar de manera efectiva ante esta situación.

En una entrevista realizada por Europa Press, Mallón ha señalado que la esperanza es que los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea se mantengan en niveles similares a los que existían antes de la llegada de la administración Trump. La pausa en la aplicación de los aranceles, que se extenderá por tres meses, abre la puerta a un diálogo constructivo entre ambas partes.

El dirigente ha manifestado que esta suspensión brinda un respiro para la industria gallega, que ya anticipaba la posibilidad de que se produjera este desenlace. Mallón confía en que Estados Unidos reconocerá a la Unión Europea como un aliado estratégico y relevante en diversos campos, incluidos los tecnológicos y geopolíticos.

El crecimiento de las exportaciones gallegas a Estados Unidos, que actualmente representan un 5% del total de envíos del sector metalúrgico, ha sido otro tema destacado. Mallón espera que este impulso se recupere y que sectores clave, como la automoción y la industria aeroespacial, vuelvan a experimentar un crecimiento significativo en sus relaciones comerciales.

A pesar de las esperanzas optimistas, el secretario general de Asime ha señalado que existe cierta incertidumbre entre las empresas. La industria gallega está acostumbrada a adaptarse a cambios repentinos, pero la búsqueda de nuevos mercados y alianzas requiere tiempo y esfuerzo.

Además, ha subrayado que los efectos colaterales de los aranceles pueden afectar a la economía gallega, ya que Galicia exporta componentes a otros países europeos que, a su vez, envían productos terminados a Estados Unidos. Esto podría resultar en un impacto negativo en las ventas de esos países al mercado estadounidense.

Mallón ha subrayado que este es un factor que podría haber influido en la decisión de Trump de frenar las tarifas y optar por la negociación. A pesar de los desafíos, ha reconocido que las administraciones, a nivel nacional, europeo y gallego, han demostrado un compromiso con la situación actual. Este lunes, se reunirá con representantes del gobierno gallego para abordar las preocupaciones del sector.

Finalmente, Mallón ha destacado la importancia de las líneas de apoyo ofrecidas por el Gobierno central para ayudar a las empresas más afectadas. Sin embargo, espera que no sea necesario recurrir a tales medidas, confiando en que la situación se normalice en un futuro cercano.