
La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha expresado su descontento ante la reciente presentación de una propuesta por parte del Sergas, la cual consideran "sorpresiva" y carente de claridad.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 de octubre.
En la Mesa Sectorial de Sanidad, el Sergas ha introducido una serie de directrices relacionadas con los recursos humanos en atención primaria. Entre las sugerencias, resalta la inclusión de los sábados por la mañana como jornada de atención continuada (PAC).
Según indican en un comunicado, el objetivo de esta medida es "asegurar la cobertura de asistencia sanitaria" en un contexto de escasez de profesionales en ciertas categorías, las cuales serán objeto de negociación con los representantes de los trabajadores.
La propuesta contempla la consideración de los sábados a partir del 1 de enero de 2026, con un plan para aumentar plazas en las áreas de medicina familiar, enfermería y otros servicios generales.
Se espera que esta iniciativa sea discutida en la próxima reunión de la mesa sectorial, donde se buscará establecer un mecanismo de voluntariedad incentivada para su implementación.
Asimismo, el Sergas planea transformar todas las plazas vacantes de medicina familiar en puestos de facultativo especialista en atención primaria (FEAP), lo que implicará cubrir al menos dos guardias mensuales en el PAC.
Durante la reunión del viernes, también se propuso la conversión progresiva de vacantes en enfermería primaria a especialidades como enfermería familiar y comunitaria o pediátrica.
Además, se establecerán concursos específicos para atraer a profesionales que posean el título de enfermería familiar y comunitaria, aunque actualmente estén fuera del sistema de salud. También se incentivará la formación en esta especialidad para poder cubrir las nuevas plazas generadas.
La Xunta ha indicado que ampliará y prorrogará la normativa vigente para facilitar la captación de personal en puestos especialmente difíciles de cubrir.
En su comunicado, el Sergas recalca que estas medidas son una anticipación a futuras acciones, recordando que el Ministerio de Sanidad planea publicar a principios de 2026 una Estrategia nacional de recursos humanos en atención primaria, la cual servirá como base para que cada comunidad autónoma desarrolle su propio plan antes de finales de 2027.
Además de esperar las directrices del Ministerio, también influirán en la organización de recursos humanos las negociaciones sobre el nuevo Estatuto Marco para el personal estatutario del Sistema Nacional de Salud, que está bajo la responsabilidad del Ministerio de Sanidad.
Desde la CIG han criticado con dureza las acciones del Sergas, catalogándolas de "ambiguas" y "poco concretas". Argumentan que les tomaron por sorpresa, ya que ciertas medidas ya estaban contempladas en los Presupuestos para 2026, y señalan que este proceso de negociación no es genuino.
El secretario de CIG-Saúde, Manuel Moreiras, dialogó con Europa Press, y manifestó la falta de un plan claro para implementar estas medidas y cuestionó cómo se logrará combinar la reconversión de vacantes con la jornada laboral de 35 horas.
Moreiras explicó que estas acciones son simplemente "parches" que provocarán un mayor agotamiento entre los profesionales, lo que podría resultar en una fuga de médicos en formación de los centros de salud. Llamó a la necesidad de reformar las condiciones de trabajo y a acordar un verdadero Plan de Reordenación de Recursos, similar al que se había iniciado con el anterior conselleiro.
Por ahora, los sindicatos tienen un plazo para presentar sus objeciones a estas medidas, tras el cual se celebrará una nueva reunión. Desde la CIG han señalado que contemplarán su posición, ya que consideran que se requiere una respuesta firme y contundente ante esta situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.