Europa se alza contra el totalitarismo y las "oligarquías tecnológicas" en la ceremonia de las Medallas del Parlamento.

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ha instado a establecer un acuerdo de financiación "sin discriminación" en relación con las diferentes regiones del territorio gallego, así como a alcanzar un "desarrollo pleno" de las competencias de la comunidad autónoma.
Este pedido se enmarca en un evento significativo, la ceremonia de entrega de las Medallas del Parlamento de Galicia 2025, celebrada en Santiago de Compostela. En esta ocasión, se reconoció la labor de la Real Academia Galega de Belas Artes, de Afundación y del reputado historiador Ramón Villares. La celebración viene acompañada de un trasfondo global, marcado por las recientes medidas proteccionistas planteadas por la administración de Estados Unidos.
Durante los discursos en el Pazo do Hórreo, Santalices no escatimó en comentarios sobre la situación internacional, defendiendo la autonomía de Europa frente a las tendencias autocráticas y al dominio de nuevas oligarquías tecnológicas. Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó la urgencia de que Europa tome decisiones firmes en el ámbito de la defensa, algo que, en su opinión, debería ser un consenso común para salvaguardar los principios democráticos y del bienestar social.
El presidente del Parlamento reclamó que "no se permita que otros dicten el futuro" de Europa, subrayando el papel que Galicia ha jugado en la consolidación de los valores de democracia y libertad que definen al continente. Rueda, en su intervención, también criticó lo que percibe como una "estrategia de polarización extrema" en el panorama político español, que busca desviar la atención de los asuntos realmente relevantes.
La entrega de las medallas tuvo lugar justo antes de la conmemoración del 44.º aniversario de la promulgación del Estatuto de Autonomía de Galicia, un evento que reunió a figuras prominentes de la política y la sociedad civil gallega. La música estuvo a cargo de la fadista María do Ceo, quien deleitó a los asistentes con interpretaciones que incluyeron una versión de "Un canto a Galicia".
En su intervención, Santalices recordó con orgullo la trayectoria de la autonomía gallega en sus más de cuatro décadas de existencia, abogando por una plena realización de las competencias que otorgan tanto el Estatuto como la Constitución. Destacó también la necesidad de un sistema equitativo que garantice la igualdad social y territorial, asegurando que ninguna región quede en desventaja.
El presidente del Parlamento enfatizó la importancia de alcanzar un nuevo modelo de financiación autonómica que asegure que los derechos de todos los ciudadanos se financien de manera justa, sin importar su lugar de residencia. En sus palabras, hizo referencia a la concepción de Galicia como un nexo de unión entre los pueblos de Europa, recordando a figuras históricas del galleguismo que han sido fundamentales en esta narrativa.
El acto finalizó con la entrega de medallas, comenzando por Manuel Quintana, presidente de la Real Academia Galega de Belas Artes, quien resaltó la vocación cultural y europeanista de la institución. Santalices destacó la colaboración del organismo en la valorización del patrimonio artístico gallego.
La segunda distinción fue para Afundación, cuyo presidente, Miguel Ángel Escotet, expresó su profundo compromiso con Galicia, incluso utilizando el gallego en su discurso para rendir homenaje a Castelao. Santalices alabó la labor de Afundación en la promoción del arte y la cultura gallegas.
Por último, Ramón Villares, experto en Historia Contemporánea en la Universidade de Santiago de Compostela, recibió la tercera medalla. Durante su intervención, resaltó la importancia de los más de 40 años de autonomía gallega, mientras el presidente del Parlamento le agradeció por su inestimable apoyo a lo largo de los años en iniciativas relacionadas con el autogobierno y la identidad gallega.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.