El próximo 24 de julio, las víctimas del trágico accidente del tren Alvia en la curva de A Grandeira, en Angrois, se reunirán en Santiago para exigir responsabilidades por el suceso que tuvo lugar hace 11 años, en 2013, dejando un saldo de 80 muertos y 145 heridos.
Después de casi un año desde la conclusión del juicio el 27 de julio de 2023, los afectados y familiares regresarán a la capital gallega para esperar el veredicto de la jueza Elena Fernández Currás.
El miércoles 24 de julio, a las 11:30 horas, se concentrarán en la estación de tren de Santiago antes de marchar hacia la Praza do Obradoiro en señal de protesta. Por la tarde, se llevará a cabo una misa en la Colegiata de Sar seguida de un acto de homenaje en la curva de A Grandeira a las 19:30 horas.
Además, este martes 23, los socios de la Plataforma Víctimas Alvia 04155 se reunirán en una asamblea en el Pazo do Faramello, en Rois (A Coruña).
El juicio concluyó el año pasado con el maquinista, Francisco Garzón, y el exdirector de seguridad en Adif, Andrés Cortabitarte, enfrentando posibles condenas de prisión por los delitos cometidos. Aunque se esperaba que la sentencia se conociera en la primavera de este año, hasta ahora no ha habido veredicto.
El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha indicado que la sentencia se dará a conocer este año, sin embargo, aún no hay una fecha concreta.
En el último día del juicio, todas las partes presentaron sus conclusiones, excepto el fiscal Mario Piñeiro, quien retiró su acusación contra el exdirector de seguridad de Adif y continúa solicitando la condena del maquinista.
Recientemente, el fiscal general del Estado propuso a Piñeiro para un cargo en la Fiscalía del Tribunal Supremo, lo que ha generado críticas de la plataforma de víctimas del accidente de Angrois, quienes consideran que es un "premio" por retirar la acusación contra Cortabitarte.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.