El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ya ha anunciado su rechazo a la propuesta del líder del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) confía en que en esta tercera ocasión entienda su fracaso.
Santiago de Compostela, 23 de agosto.
La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha decidido fijar los días 26 y 27 de septiembre para el debate de investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de que el rey Felipe VI lo propusiese como candidato tras la correspondiente ronda de consultas.
Si el líder del PPdeG y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado en redes sociales que la propuesta del rey es "una buena noticia para Galicia y para España", al mismo tiempo que elogia que representa "cambio, estabilidad y moderación", en la misma línea se ha expresado este miércoles la secretaria general de los populares, Paula Prado.
Prado subraya en un comunicado que Feijóo es el líder del partido que ganó las elecciones el pasado 23 de julio, y señala como su "principal responsabilidad" la de "garantizar la estabilidad de España, la igualdad de todos los españoles ante la ley, la independencia de las instituciones públicas y el respeto absoluto a la Constitución española".
Justo lo contrario, añade la dirigente popular, "a lo que puede ofrecer un Pedro Sánchez que necesita comprar el apoyo de los independentistas al precio que estos le impongan".
Prado destaca que Galicia expresó claramente sus prioridades para el futuro de España el 23 de julio, y enfatiza que los gallegos "votaron por la moderación, la capacidad de gestión y un gobierno que asuma y cumpla con sus responsabilidades" en relación a la autonomía.
"Después de cinco años en los que el PSOE hizo todo lo contrario, es momento de un cambio de rumbo que solo puede liderar Feijóo", concluye.
En relación a la propuesta de investidura de Feijóo, también se le ha preguntado en un acto en A Coruña al secretario de Organización del PSdeG, José Manuel Lage, quien ha manifestado que se encuentra en un "escenario lógico" dentro de la constitución de las Cortes Generales.
"Es evidente que no hay una mayoría que apoye a Feijóo", asegura Lage, quien afirma que "tiene derecho a intentar un proceso de investidura". "Vamos a ser respetuosos, lo que España necesita es un gobierno progresista, con Sánchez a la cabeza, es deseable que haya gobierno y que no tengamos que repetir elecciones", argumenta.
Y en un audio difundido por el PSdeG, el exlíder del PSdeG y diputado, José Ramón Gómez Besteiro, coincide en que "si Feijóo quiere ir a una investidura que certifique lo que todo el mundo sabe, que lo haga". "No cuenta con el suficiente respaldo electoral y su propuesta electoral fracasó en las urnas", dice.
"No lo quiso entender el 23 de julio, ni en la constitución de las Cortes. A ver si esta tercera vez acepta la evidencia de que fracasó en las elecciones", argumenta el socialista, convencido de que es posible y necesario revalidar un gobierno de coalición. Para ello, considera necesario el diálogo entre todas las fuerzas que apuestan por "el progreso y la justicia social".
Por su parte, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ya ha ratificado en la jornada pasada que votará 'no' en una sesión de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al mismo tiempo que insiste en que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, debe comprometerse firmemente con Galicia si quiere su voto para revalidar el cargo.
Rego advierte que el secretario general del PSOE no tendrá "carta blanca" de los nacionalistas gallegos, ya que el nuevo gobierno debe asumir "compromisos claros" en el marco de la agenda de la autonomía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.