
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 de septiembre.
El Gobierno de Galicia, bajo la dirección de Alfonso Rueda, ha dado un paso significativo al aprobar el proyecto de la primera Ley del Clima en la comunidad. Esta normativa se caracteriza por implementar nuevas regulaciones en la contratación pública que priorizan criterios ambientales, así como por la creación de incentivos fiscales que fomenten la disminución de emisiones en el sector privado. Asimismo, establece un marco para avanzar en la reclamación de competencias sobre meteorología para Galicia.
El objetivo fundamental de esta ley, que ahora deberá ser debatida y aprobada en el Parlamento gallego, fue expuesto por el presidente Rueda, quien junto a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, presentó sus principales aspectos tras la reunión semanal del Gobierno. La meta es alcanzar la neutralidad climática para el año 2040, un año antes de lo que establece la Unión Europea.
Como parte de esta iniciativa, el Gobierno gallego implementará diversas herramientas de acción climática, así como planes de acción local obligatorios para aquellos municipios que superen los 20.000 habitantes, buscando con ello promover un compromiso local hacia la sostenibilidad.
Uno de los aspectos innovadores de estaLey del Clima es la regulación de la contratación pública 'verde', que introducirá criterios climáticos de manera progresiva en los contratos del sector público estatal.
Además, se impulsarán medidas fiscales dirigidas al sector privado para que contribuyan a los objetivos de mitigación y adaptación climática en la región, permitiendo la inclusión de criterios y cláusulas ambientales en la concesión de ayudas públicas.
En sus declaraciones, Rueda había manifestado previamente su deseo de que Galicia adquiera competencias en meteorología, especialmente tras los recientes eventos climáticos extremos como la DANA en Valencia. La intención del Gobierno autonómico es mejorar la efectividad de las alertas meteorológicas, capitalizando los datos de Meteogalicia en beneficio de la comunidad.
Al responder a las preguntas de los periodistas, Vázquez subrayó que esta ley sigue el mismo camino que la iniciativa legislativa del litoral, apuntando a la necesidad de anticipar escenarios y establecer un marco normativo sólido que consagre las competencias meteorológicas en la región. "Nosotros regulamos lo que consideramos que nos corresponde, y tras la aprobación de esta ley, como ya anticipó el presidente, solicitaremos la transmisión de personal relacionado con Aemet", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.