Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia bate récord en incautación de drogas, pero la lentitud judicial supone un obstáculo.

Galicia bate récord en incautación de drogas, pero la lentitud judicial supone un obstáculo.

El fiscal antidroga de Pontevedra opina que interceptar alijos "no tendrá sentido" si no se ataca el patrimonio de las mafias del narcotráfico.

En Galicia, las entidades como la Fundación contra la Narcotráfico alertan de que entra "más droga que nunca" en la comunidad, con un constante goteo de grandes operativos contra el narcotráfico, particularmente en los últimos meses.

Las asociaciones hablan de una auténtica "avalancha de droga", especialmente de cocaína, y de un récord de personas con adicciones a las que prestan asistencia, mientras que la Fiscalía especializada reconoce también un "incremento sostenido" de esta actividad delictiva en Galicia.

En toda esta escalada, existen dos elementos clave: el aumento y modernización de medios contra el narcotráfico y los procesos judiciales que, habitualmente, "se estancan" en juzgados ya "tensionados" por su actividad ordinaria, "saturando" y "desbordando" su capacidad para alcanzar un juicio en un tiempo razonable.

Pablo Varela, fiscal antidroga de Pontevedra, señala que la solución no pasa solo por la especialización, sino por un "cambio de paradigma" que "garantice la agilidad que necesitamos". Para ello, el fiscal propone que se cambie todo el procedimiento penal para centrarse en la articulación eficiente y llegar, cuanto antes, a juicio.

Desde las asociaciones también se incide en la dilación de los procesos judiciales y en cómo eso causa una cierta "sensación de impunidad". Además, se critica las "sumas ridículas" que se les exige para salir bajo fianza y se pide un plan específico que dote a las fuerzas de seguridad de "medios adecuados" para hacerle frente al narcotráfico.

El aumento del tráfico de drogas a Europa, según la Fundación contra la Narcotráfico, deriva de "un mercado que lo consume ávido". Los datos coinciden con los de la Asociación Érguete, que ve cómo cada año crecen sus usuarios, sobre todo desde la pandemia.

David Martínez, responsable del Servicio Jurídico, señala que en 2022 Érguete volvió a "batir el récord" de personas atendidas, más de 800, con un incremento anual del 10% desde el final de la pandemia.