La junta general de Impulsa Galicia ha comunicado este jueves la disolución de la entidad, destacando que se ha cumplido su objetivo inicial: favorecer la recuperación económica de la comunidad autónoma tras la crisis provocada por la pandemia.
En el anuncio oficial, los socios de la organización han destacado que la decisión tiene en cuenta el inminente cierre del programa Next Generation EU, las nuevas demandas del tejido empresarial y la creación de instituciones gubernamentales que se han encargado de promover las alianzas entre el sector público y privado, así como apoyar iniciativas de transformación.
Entre estas nuevas entidades, se mencionan la Oficina de Coordinación Económica de la Xunta de Galicia, la Secretaría Xeral de Industria y la Oficina Económica de Galicia, que han tomado un papel protagónico en estos esfuerzos.
En el contexto de la crisis económica de 2020, Galicia se armó con un comité de expertos con el fin de diversificar y robustecer su economía, ante la necesidad urgente de implementar soluciones innovadoras.
Los desafíos a los que se enfrentaron incluyeron la lucha contra el cambio climático, la adecuada gestión de recursos hídricos y de residuos, la mejora de la eficiencia energética y el impulso a la investigación y el desarrollo.
Las discusión y propuestas de ese comité dieron lugar a varias iniciativas ambiciosas, entre las que destacan un Polo para la Transformación de Galicia y una estructura societaria para su ejecución.
La nota emitida resalta que se creó una hoja de ruta colaborativa y exhaustiva, firmada por representantes de diversas empresas, incluyendo gigantes como Inditex y Reganosa, así como entidades financieras y asociaciones empresariales de Galicia.
En este marco de acción, se llevaron a cabo varias iniciativas concretas, como la creación de la empresa Recursos de Galicia (RDG), que se ha convertido en un modelo de colaboración entre el sector público y privado en los ámbitos de energía y minería, generando más de 21.000 empleos directos y contribuyendo significativamente al PIB regional.
El comunicado también menciona el importante centro de datos que se está estableciendo en Curtis (A Coruña) impulsado por Nostrum Group, así como el proyecto promovido por Altri en Palas de Rei (Lugo).
El director general de Impulsa Galicia, Julio Pombo, expresó su orgullo por el legado dejado, resaltando los esfuerzos realizados en un periodo tan complicado como el de la pospandemia, donde un conjunto de empresas y personas se unieron para diseñar un modelo innovador de colaboración en beneficio de la región.
Pombo también aprovechó la ocasión para agradecer a los socios de la entidad, que representan a una diversidad de sectores, su dedicación y compromiso con Galicia. Reconoció la labor de quienes lo precedieron y la contribución de los actuales y antiguos miembros del equipo, asegurando que la comunidad autónoma tiene mucho que agradecerles.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.