Galicia enfrenta un drástico descenso del 5% en nacimientos en el primer trimestre, liderando el país.
El 21 de mayo de 2025, Santiago de Compostela se convirtió en el escenario de una preocupante revelación sobre la natalidad en Galicia. Durante los primeros tres meses de este año, la comunidad gallega reportó solo 3.163 nacimientos, lo que representa una drástica reducción del 4,96% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso pone a Galicia en la cima de la lista de comunidades con mayor caída en el país, de acuerdo con los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En contraposición, otras regiones como Cantabria y Navarra han experimentado caídas de 3,8% en sus cifras de nacimientos durante el mismo lapso. A nivel nacional, la media muestra una disminución moderada del 0,5%, sumando un total de 78.014 nacimientos. Cabe destacar que España no ha logrado superar los 30.000 nacimientos mensuales desde octubre de 2021, lo que plantea serias interrogantes sobre el futuro demográfico del país.
En lo que respecta al mes de marzo exclusivamente, Galicia observó un total de 1.079 nacimientos, lo que implica un descenso del 6,8% respecto a los 1.158 registros del mismo mes en 2024. La tendencia parece señalar una inquietante estancación en las tasas de natalidad de la región.
Un análisis más profundo de las edades maternas revela que la franja más numerosa en marzo fue la de 35 a 39 años, con 347 nacimientos. Le sigue el grupo de edades de 30 a 34 años, que registró 322 nacimientos. Además, se contabilizaron 164 madres de 40 años o más, entre las que se incluyen tres mujeres de 50 años o más, lo que pone de manifiesto una realidad diversa y compleja en torno a la maternidad en Galicia.
Por otra parte, el INE ha publicado también datos sobre defunciones en la comunidad durante los primeros cuatro meses del año. Galicia vio un total de 12.489 muertes, lo que representa una ligera disminución del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el ámbito nacional, las estimaciones indican que en las primeras 18 semanas de 2025 se registraron 165.374 fallecimientos, una cifra que supone un aumento de 2.064 muertes (un 1,3% más) en comparación con el mismo marco temporal del año anterior y que se convierte en la cifra más elevada desde 2022.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.