Galicia lidera el aumento en gasto de I+D en 2023, pero queda 100 euros por debajo de la media nacional.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Nov. - En un notable avance en el ámbito de la investigación y desarrollo (I+D), Galicia ha alcanzado un gasto total de 962,8 millones de euros durante el año 2023. Este significativo incremento del 28,2% en comparación con los 751 millones del año anterior, destaca a la comunidad gallega como la que ha experimentado un mayor crecimiento en esta área a nivel nacional, según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado miércoles.
En un análisis comparativo, las comunidades autónomas que han mostrado las tasas más elevadas de crecimiento en el gasto interno en I+D en 2023 son Galicia (28,2%), seguida de cerca por el Principado de Asturias (28,1%) y las Illes Balears (22,4%). En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha se sitúa con el incremento más modesto, alcanzando solo un 6%.
Abordando el gasto per cápita, Galicia reportó una inversión en I+D de 355,7 euros por habitante en 2023. A pesar de este notable esfuerzo, esta cifra se encuentra 100 euros por debajo de la media española, que se sitúa en 460,2 euros. Este dato resalta la necesidad de continuar fomentando la inversión en innovación en la comunidad.
En el análisis de gastos por habitante, las comunidades que lideran esta inversión son el País Vasco, con 925,5 euros, seguido de la Comunidad de Madrid con 862,3 euros y Cataluña, que alcanza los 668,7 euros. Estas cifras ponen de relieve las variaciones significativas en el esfuerzo inversor en investigación y desarrollo a lo largo del territorio nacional.
A nivel estatal, el gasto dirigido a actividades innovadoras se elevó a 22.379 millones de euros durante 2023, lo que representa un aumento del 15,8% en comparación con el año anterior. Esta inversión ha supuesto el 1,49% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, poniendo de manifiesto la creciente importancia de la I+D en la economía española.
Desglosando por sectores, las empresas han sido las que han aportado el mayor porcentaje al gasto interno en I+D, con un 56,4% (equivalente al 0,84% del PIB). Les sigue la Enseñanza Superior, que representa un 25,5% del total, lo que corresponde a un 0,38% del PIB.
En cuanto a la inversión pública, el sector de la Administración Pública ha contribuido con un 17,8% del gasto nacional en I+D, lo que equivale a un 0,27% del PIB. Por su parte, el restante 0,3% del gasto se ha asignado a las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (Ipsfl), evidenciando el papel diverso de los actores en la investigación y desarrollo.
A lo largo del último año, el gasto en I+D ha crecido un 15,7% en el sector empresarial, un 13,6% en la Enseñanza Superior y un asombroso 19,9% en la Administración Pública. Estos incrementos reflejan el creciente reconocimiento de la importancia de la innovación como motor de desarrollo y crecimiento económico en España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.