Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia liderará el incremento del PIB per cápita en España hasta 2026, según un informe de BBVA.

Galicia liderará el incremento del PIB per cápita en España hasta 2026, según un informe de BBVA.

El análisis del BBVA expone que la economía de Galicia prevé una desaceleración, proyectando un crecimiento del 2,3% en 2025 que caería al 1,8% en 2026. Aunque esta tendencia marca un ralentizamiento, se mantiene importante respecto a la situación de otras comunidades autónomas.

En un reciente encuentro con la prensa en Santiago de Compostela, expertos de BBVA Research subrayaron que, a pesar de la desaceleración, Galicia podría liderar el crecimiento del PIB per cápita en España entre 2019 y 2026, gracias a un notorio aumento en la productividad.

Según los datos presentados, el PIB per cápita en Galicia podría incrementarse un 2% en 2025 y un 1,5% en 2026, lo que significaría, a finales de 2026, un avance de 10,5 puntos en comparación con 2019. Estas cifras presentan un cuadro alentador, pero con matices cautelosos.

El economista jefe de BBVA Research, Miguel Cardoso, aseguró que Galicia está en un camino de convergencia y expansión económica, destacando que el gasto turístico y el consumo de los hogares gallegos están contribuyendo positivamente al crecimiento de la región.

Cardoso indicó que la inversión y el gasto público también ejercen una influencia favorable en la economía gallega, especialmente con la mejora en la competitividad y una reducción en los costos energéticos. A su vez, la disminución de la inflación permite un mayor poder adquisitivo para los salarios, lo que repercute positivamente en el consumo.

Se anticipa que una intensificación del gasto público, vinculada a fondos europeos, beneficie particularmente a Galicia debido a su mayor exposición a sectores relacionados con la defensa. Sin embargo, no todo son buenas noticias; existen factores que podrían obstaculizar este crecimiento, como los aranceles estadounidenses y las dificultades en el sector de la vivienda.

BBVA Research también advierte sobre el déficit habitacional en Galicia, donde apenas se ha construido el 40% de los hogares que se han formado, lo que sitúa a la comunidad en una situación de demanda insatisfecha comparada con otras regiones de España.

En cuanto al turismo, la situación es mixta. El informe apunta a una desaceleración en el gasto de los visitantes no residentes en Galicia, y el comportamiento del turismo nacional ha mostrado tendencias desfavorables. Los incendios forestales, especialmente en Ourense, han contribuido a una caída dramática en el gasto, que podría tener efectos duraderos.

Por otro lado, el sector industrial enfrenta desafíos significativos, con una contracción continuada y un impacto negativo en las exportaciones hacia mercados clave como Francia y Alemania, influidas por los aranceles y la reestructuración de las cadenas de producción.

A pesar de estos desafíos, se identifican factores que podrían contribuir a una recuperación sostenida, como el descenso en los costos energéticos, que dependerá del crecimiento en la inversión en energías renovables y la evolución de los precios del petróleo.

En conclusión, la directora de la territorial noroeste del BBVA, Guadalupe Hernández, describió la economía gallega como resiliente y reafirmó el compromiso del banco de apoyar a la comunidad en su toma de decisiones en un entorno económico complicado.